Novecentismo y vanguardias resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

NOVECENTISMO:


  Hay una  inestabilidad del país ( Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República) contrasta con la aparición de una serie de intelectuales que buscan la modernidad del país.

Carácterísticas del Novecentismo:

Son intelectuales, con una sólida preparación universitaria.-Emplean la razón y huyen del sentimentalismo. Son personalidades que influyen en la política del país.-Se preocupan por la europeización del país frente al tradicionalismo español.-Están influidos por el ambiente de deshumanización tras la Primera Guerra Mundial que afectará a toda Europa.-Buscan, influidos por las vanguardias europeas, un arte puro. Les preocupa la forma y su ideal de belleza está en la serenidad de los modelos griegos. Huyen del sentimentalismo y a orientarse hacia lo apolíneo. Pulcritud y equilibrio serán sus máximas. Se crea una literatura para minorías cultas.

Estilo


Es fundamental la preocupación por el lenguaje. La prosa recurre a la “función poética” del lenguaje, aparecen poemas en prosas como Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez.

Los principales autores son:-

Ensayistas

Eugenio d’Ors. Acuño el término Novecentismo e impulsó esta corriente en Cataluña. Destaca su obra Glosario.
Ortega y Gasset. Filósofo y ensayista.
Sus obras más importantes son La deshumanización del arte  y la España invertebrada.
Tb destacan:
Manuel Azaña y Gregorio Marañón.

-

Poetas

Juan Ramón Jiménez con su concepción de la “poesía pura” se acerco a este intelectualismo renovador. Su obra se divide en tres etapas:

Etapa sensitiva

Marcada por la influencia de Bécquer, el simbolismo y el Modernismo. Destaca su obra La soledad sonora.

-

Etapa intelectual:

Destaca Diario de un poeta recién casado.

-Etapa última

En su exilio americano escribe Dios deseado y deseante

-

Novelistas

Gabriel Miró. Comienza en el Modernismo(Las cerezas del cementerio) para continuar en el Novecentismo (El obispo leproso)
Ramón Pérez de Ayala. Destacan sus obras Tigre Juan y Troteras y Danzeras.

VANGUARDIAS :


Conjunto de movimientos artísticos q se desarrollan en las primeras décadas del Siglo XX.
Los movimientos vanguardistas se presentaron como corrientes alternativas juveniles, provocadoras y minoristas.
Algunas vanguardias dejaron  huella en el arte posterior. Su mayor logro fue imponer la libertad total del artista.

Destacan


-El Futurismo.-El Cubismo.-El Dadaísmo.-El Surrealismo.

Los movimientos vanguardistas se difundieron rápidamente en España, gracias a las tertulias, a revistas y a la labor de algunas figuras como Ramón Gómez de la Serna, precursor y promotor de las vanguardias y el poeta chileno

Vicente Huidobro.El final de las vanguardias se produjo en 1930.El Vanguardismo se divide en:

Las primeras manifestaciones vanguardistas aparecieron hacia 1908, con

Vicente Huidobro.El final de las vanguardias se produjo en 1930.El Vanguardismo se divide en:

-El Creacionismo

Lo difundíó Vicente Huidobro. El creacionismo defiende la capacidad creadora de las imágenes, pues la poesía es creación. Destaca el escritor Gerardo Diego con sus obras Imagen y Manual de espumas.

-El Ultraísmo

Fue introducido por Guillermo Torre. Según el Manifiesto Ultra, la literatura se basa en la metáfora. El ultraísmo es una mezcla de influencias cubistas, dadaístas y futuristas. Destacan los escritores  Assens ,  Borges y R. G. De la Serna( las Greguerías).El ultraísmo solo duró cuatro años.-

Surrealismo

La influencia surrealista inició la rehumanización. Fue el movimiento más influyente en la segunda etapa de la Generación del 27, pero los autores de la misma la rechazaron prque se parecía al  Surrealismo francés. Destacan los autores Alberti, Lorca, V. Aleixandre y L. Cernuda

Entradas relacionadas: