Novecentismo y Vanguardias: Panorama Literario del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Novecentismo: Intelectualidad y Antirromanticismo en el Siglo XX

El Novecentismo es un movimiento que surge en la primera década del siglo XX. Sus integrantes se caracterizan por su intelectualidad y el antirromanticismo, con una gran influencia a través de la prensa.

Estéticamente, sobresalen rasgos como la preferencia por lo clásico y sereno frente a lo romántico.

Autores Destacados del Novecentismo

En cuanto a los autores que predominan, podemos destacar a:
  1. En el ensayo, **José Ortega y Gasset** con temas de la vida humana, la historia, la literatura y el arte. Su obra más destacada es *La deshumanización del arte*.
  2. **Eugenio D'Ors**, considerado un gran impulsor de este movimiento con obras como *Tres horas en el Museo del Prado*.
  3. **Gregorio Marañón**, médico y humanista. Su obra es *Conde-Duque de Olivares*.
  4. **Manuel Azaña**, político. Destaca con *Plumas y Palabras*.

La novela española utiliza modelos narrativos de etapas anteriores con intentos de renovación mediante el humor o el intelectualismo. Sobresale la novela realista y costumbrista. Los principales autores son **Gabriel Miró** con *Obispo Leproso* y **Ramón Pérez de Ayala** con *Tigre Juan*.

En la poesía, aparece el magisterio de **Juan Ramón Jiménez**. Su obra está basada en la búsqueda obsesiva de la belleza, la sed del conocimiento y la esencia de las cosas. Distingue tres etapas de la poesía: la sensitiva (ropaje del Modernismo) y la desnuda. Su obra más importante es *Piedra y Cielo*.


Vanguardias: Ruptura y Experimentación Artística

Hacemos referencia a un conjunto de movimientos que suceden rápidamente en las primeras décadas del siglo XX y cuyas características son la conciencia del grupo sobre el arte, el rechazo a los burgueses y la deshumanización.

Principales Movimientos de Vanguardia

Estos movimientos son:

  • **Futurismo**: Nacido en Italia, exalta la conquista de la técnica y el deporte. Es una corriente antisentimental.
  • **Cubismo**: Busca la descomposición de la realidad y la captación intelectual.
  • **Expresionismo**: Busca captar la esencia trágica de la realidad vista desde el mundo interior del artista.
  • **Dadaísmo**: Representa la guerra contra la lógica, las convenciones sociales y el sentido común. Propone la libertad de la vida y en el arte, superando las inhibiciones.
  • **Surrealismo**: Propugna la liberación del hombre.
  • **Ultraísmo**: Movimiento que recoge elementos cubistas y futuristas.
  • **Creacionismo**: Similar al ultraísmo.

Las vanguardias en España se desarrollaron en 4 etapas entre los años 1908 y 1936, en las que aparecen las primeras manifestaciones, la influencia del ultraísmo, el creacionismo y el surrealismo, y el declive del vanguardismo. Se considera a **Ramón Gómez de la Serna** como el principal difusor de estas corrientes vanguardistas.

Entradas relacionadas: