Novecentismo y Vanguardias: Modernización y Ruptura en el Siglo XX
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Novecentismo
El Novecentismo, también conocido como Generación del 14, surgió entre 1914 y el inicio de la Guerra Civil española. Este grupo de intelectuales liberales buscaba modernizar la sociedad y acercarse a Europa.
Características del Novecentismo
- Intelectualismo: Rechazo al sentimentalismo y énfasis en la formación intelectual.
- Europeismo: Abordaje del"problema de Españ" con serenidad y búsqueda de soluciones universales.
- Gusto por la obra elaborada: Preocupación por la estética y la pulcritud formal.
- Literatura como arte puro: Dirigida a minorías cultas.
- Géneros preferidos: Prosa poética, poesía y ensayo.
Novela Novecentista
- Novela intelectual y crítica: Ramón Pérez de Ayala,"Belarmino y Apoloni".
- Novela lírica: Gabriel Miró,"Nuestro padre San Danie".
- Novela humorística y esperpéntica: Wenceslao Fernández Flórez,"El bosque animad".
Ensayo Novecentista
- José Ortega y Gasset: Pensamiento sobre historia, arte y sociología. Obras:"La deshumanización del art","La rebelión de las masa".
- Otros ensayistas destacados: Eugenio D'Ors, Manuel Azaña, Gregorio Marañón.
Poesía Novecentista
- Juan Ramón Jiménez: Premio Nobel de Literatura. Etapas: modernista y"poesía pur". Obras:"Diario de un poeta recién casad","Piedra y ciel","La estación tota".
Vanguardias
Las vanguardias fueron movimientos artísticos que surgieron en las primeras décadas del siglo XX. Se caracterizaron por su ruptura con las convenciones tradicionales y su búsqueda de la libertad artística.
Movimientos Vanguardistas
- Futurismo: Exaltación de la velocidad, la tecnología y la guerra.
- Cubismo: Fragmentación y descomposición de las formas.
- Dadaísmo: Absurdo, antiarte y provocación.
- Surrealismo: Exploración del subconsciente y los sueños.
Vanguardias en España
- Ramón Gómez de la Serna: Precursor y promotor de las vanguardias.
- Vicente Huidobro: Difusor del creacionismo.
- Guillermo Torre: Introductor del ultraísmo.
- Surrealismo español: R. Alberti, F. G. Lorca, V. Aleixandre, L. Cernuda.
Conclusión
El Novecentismo y las Vanguardias fueron movimientos que marcaron el inicio del siglo XX en España. El Novecentismo impulsó la modernización y el acercamiento a Europa, mientras que las Vanguardias revolucionaron el arte con su búsqueda de la libertad y la experimentación. Juntos, sentaron las bases del arte contemporáneo.