Novecentismo y Juan Ramón Jiménez: Claves de la Literatura Española del Siglo XX
Enviado por sara y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
1. Contexto del Siglo XX y el Novecentismo
- El **siglo XX** se inicia con un **clima intelectual distinto** y la aparición de **nuevos escritores**.
- Este periodo recibe **dos denominaciones**: **Generación del 14** y **Novecentismo**.
- Se define, en parte, por su **negación** o **distanciamiento** de movimientos anteriores y posteriores: **no es Modernismo ni Generación del 98**, y **no es Vanguardias ni Generación del 27**.
2. Ideas Novecentistas
- Elitistas: Proponen un **nuevo tipo de intelectual**.
- Europeístas: Abordan el **problema de España** desde una perspectiva europea.
- Reformismo burgués.
- Estética:
- **Huida del sentimiento** y **abandono del tono apasionado y vehemente**.
- **Imperativo de selección**.
- **Tendencia al intelectualismo**.
- Defensa del **arte puro**.
- **Preocupación por el lenguaje**.
- Compromiso político.
- Compromiso intelectual.
- Afán pedagógico.
3. Características de la Novela y el Ensayo Novecentistas
La Novela
Características:
- **Deshumanizada**.
- Dirigida a una **minoría**.
- **Sin estructura predeterminada** (pero elaborada).
- **Lenta y morosa**.
- Gran **preocupación formal**.
Novelistas Destacados:
- Ramón Pérez de Ayala:
- Novelas con **temas intelectuales**.
- Mezcla **acción novelesca** y **reflexiones ensayísticas**.
- Obras destacadas: Troteras y Danzaderas; Prometeo.
- Gabriel Miró:
- **Sin argumento** lineal.
- Personajes **abúlicos**.
- Estilo **elaborado, lírico, lento y recargado**.
- Obras destacadas: El humo dormido; El obispo leproso.
El Ensayo
Características:
- Género **más adecuado para la difusión de ideas** y la **formación de las masas**.
- Requiere **habilidad expositiva, analítica y capacidad pedagógica**.
Autores Destacados:
- Otros autores relevantes: **Gregorio Marañón**, **Manuel Azaña** y **Salvador de Madariaga**.
- José Ortega y Gasset: Sus ensayos más importantes son:
- La España Invertebrada: Aborda el **problema de España** (la **desintegración nacional y social**), proponiendo **Europa como solución**.
- La deshumanización del arte: Trata sobre el **arte minoritario, intrascendente y autosuficiente** (el **arte deshumanizado**).
- La rebelión de las masas: Obra de **teoría política** con un enfoque **crítico al nuevo papel de las masas**, viendo un **peligro en Occidente**.
4. Juan Ramón Jiménez: Obra Poética
- Considerado el **mayor renovador de la lírica española del siglo XX**.
- **Obsesionado con la perfección**, dedicó toda su vida a la poesía.
- Fue un **poeta minoritario**.
- Su obra se caracteriza por una **triple sed**:
- Sed de conocimiento: La poesía como **modo de conocimiento** que penetra en la **esencia de las cosas**.
- Sed de belleza: La poesía es **equivalente a la belleza**.
- Sed de eternidad: La poesía como **búsqueda inacabable de la belleza y la verdad**.
Etapas de su Obra:
1. Época Sensitiva (1898-1915):
- Dos libros **neorrománticos**: Ninfeas y Almas de Violeta.
- Poesía **sencilla**: Arias Tristes.
- Libros **modernistas**: La Soledad Sonora, Melancolía.
2. Época Intelectual (1916-1935):
- Obra clave: Diario de un poeta recién casado, que marca el inicio de la **poesía pura**.
- Poesía pura:
- **Antirromántica**.
- Se centra en el **poema**, no en el poeta.
- El poeta busca lo **esencial**.
- **Enfoque intelectual**.
- Énfasis en la **calidad formal**.
- Prioriza la **emoción estética** sobre las emociones humanas.
- Poesía dirigida a la **inteligencia**.
- Otros libros importantes: Eternidades, Piedra y Cielo, caracterizados por la **sencillez expresiva** y la **densidad conceptual**.
3. Época Suficiente y Verdadera (1936-1958):
- Marcada por el **exilio**.
- Obras destacadas: En el otro costado, Dios deseado y deseante.
- Se **aísla** y crea una obra **exigente y ambiciosa**.
- Persiste la **sed de eternidad**: **Dios es naturaleza, belleza y creación**.