El Novecentismo y la Generación del 98: Un Recorrido por la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Novecentismo

Movimiento literario de origen catalán, que reúne a un grupo de intelectuales que se dan a conocer en torno a 1914 con profundas preocupaciones sociales y estéticas, centradas en el deseo de modernización del país y en la búsqueda de una depurada expresión estética.

Características:

  • Temáticas: Pretende la regeneración de España mediante el intelectualismo y el europeísmo.
  • Estéticas: Están influidos por el ambiente de deshumanización tras la Primera Guerra Mundial. Buscan un arte puro, desconectado del mundo exterior.
  • Estilo: Es fundamental la preocupación por el lenguaje depurado. Les preocupa la forma y su ideal de belleza está en la serenidad de los modelos griegos.

Géneros, Autores y Obras

  • Lírica: Tendencia a la poesía pura, eliminando del texto todo lo sentimental. Destaca Juan Ramón Jiménez con su concepción de la poesía pura.
  • Narrativa: Búsqueda de una novela que experimenta nuevas formas, planteando temas humanos universales de forma simbólica y conceptual y escritas en un estilo preciso y pulcro. Destacan Gabriel Miró con El obispo leproso y Ramón Pérez de Ayala con Tigre Juan.
  • Ensayo: Sirvieron para influir decisivamente en las ideas sobre el tema de España y la nueva concepción del arte. Destacaron Eugenio D'Ors y Gregorio Marañón.

Pío Baroja: El Novelista de la Generación del 98

(1872-1956) Fue un escritor español de la Generación del 98. Llevó una vida muy sedentaria en la que se dedicó plenamente a escribir. En su idea de novela utiliza una construcción muy libre donde aparecen y desaparecen los personajes. En cuanto a su estilo, utiliza una prosa espontánea y muy viva. Sus obras más importantes son La busca y Zalacaín el aventurero.

La Obra Poética de Antonio Machado

(1875-1939) Fue el poeta más joven de la Generación del 98. En cuanto a su estética, cuando comienza utiliza el romanticismo tardío y el simbolismo, pero pronto cambia y comienza a utilizar versos sensoriales y sonoros con una poesía más expresiva. Su primera publicación fue Soledades en el año 1903 y una de sus obras más características fue Campos de Castilla.

La Obra de Valle-Inclán: Etapas y Obras

(1866-1936) Fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria del modernismo en España y la Generación del 98. Se le considera uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX. Este autor se caracterizó por estar siempre en busca de nuevas formas y se dedicó a su obra con mucho empeño. Podemos distinguir principalmente tres etapas:

Etapa Modernista

Durante esta etapa se refleja en sus escritos una visión nostálgica de la vida y del amor, una visión imposible con personajes que mueren por amor y héroes.

Etapa Intermedia

Aquí inició la búsqueda de un estilo más personal. Se empezó a acercar a la Generación del 98. En su obra abundan los personajes violentos, frenéticos, fanáticos y escenas más sangrientas.

Etapa del Esperpento

Esta es quizás la etapa más propia y personal de Valle-Inclán. Se caracteriza por la deformación expresionista de la realidad; se ven personajes deshumanizados, convertidos en fantoches y utiliza para describirlos un lenguaje duro e incluso obsceno. Una de sus obras más representativas de esta etapa es Luces de Bohemia.

Poesía Pura

Este tipo de poesía busca alcanzar la esencia de las cosas por medio de los poemas, marcando la ausencia de todo lo narrativo y considerando al poema como algo autónomo y cerrado. Juan Ramón Jiménez fue la persona que más influencia tuvo.

Martínez Ruiz, Azorín

Fue un novelista español, además de ensayista, dramaturgo y crítico literario, miembro de la Generación del 98. Su producción literaria se divide fundamentalmente en dos grandes apartados: ensayo y novela. También escribió algunas obras teatrales y experimentales. Como ensayista dedicó especial atención a dos temas: el paisaje español y la reinterpretación impresionista de las obras literarias clásicas.

Entradas relacionadas: