Novecentismo: Características, Autores y Géneros Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El Novecentismo o GEN.14 es un movimiento que se desarrolla entre la generación del 98 y la generación del 27.

Características

Los autores abandonan la subjetividad y sustituyen los sentimientos y emociones por ideas. Se trata de una literatura para minorías, ya que solo las élites intelectuales son capaces de comprender el placer estético que suscitan estas obras. Los novecentistas adoptan una postura serena, clasicista y antirromántica. Ponen un especial cuidado en la elaboración de sus obras y manifiestan preocupación por la forma.

Autores

José Ortega y Gasset, Eugenio d'Ors, Ramón Pérez de Ayala, Gabriel Miró, Wenceslao Fernández Flórez, Manuel Azaña, Benjamin Jarnés, Concha Espina y Juan Ramón Jiménez.

Géneros

El ensayo es el género que más se adapta a las inquietudes e intereses de estos autores (reflexión, razonamiento, erudición y trabajo intelectual).

Novela

La narrativa de Gabriel Miró viene determinada por su acentuado lirismo. Miró relega la acción a un segundo plano en favor de la belleza formal. Escribió obras como 'Las cerezas del cementerio', 'Padre San Daniel' o 'El obispo leproso'.

Por su parte, las obras de Pérez de Ayala son de corte intelectual; en ellas la acción novelesca se funde con reflexiones ensayísticas de tipo filosófico. Algunos títulos destacados son: 'Tinieblas en las cumbres', 'Troteras y danzaderas', 'Belarmino y Apolonio'.

Lírica

El poeta más representativo es Juan Ramón Jiménez. La publicación en 1916 de 'Diario de un poeta recién casado' supone un cambio en la concepción poética del autor. Juan Ramón abandona el modernismo y practica, desde entonces, la poesía pura.

Vanguardias

Las vanguardias son un conjunto de movimientos que rechazan la tradición estética occidental y proponen nuevas concepciones artísticas que afectan a las artes plásticas, al arte escénico, a las letras y al pensamiento.

Características

Ruptura total con el arte del pasado; afán de experimentación, rebeldía y provocación; intención lúdica, y, sobre todo, originalidad.

Ismos

  • Futurismo: exalta el progreso mecánico y técnico.
  • Cubismo: descompone la realidad en formas geométricas.
  • Dadaísmo: promueve la rebeldía contra la lógica y las convenciones estéticas.
  • Surrealismo: propugna la liberación de los instintos reprimidos en el inconsciente.
  • Creacionismo: movimiento que persigue un arte que no imita a la realidad, sino que aspira a crear una realidad poética nueva.
  • Ultraísmo: inspiración futurista, cubista y dadaísta.

Ortografía

Coordinadas (copulativas y, ni, disyuntivas o, o, adversativas pero, explicativas es decir, distributivas, bien, bien).

Parónimas (Abeja, Sección, Absorber: atraer, chupar. Absolver: dar por libre de algún cargo u obligación. Calavera: conjunto de huesos de la cabeza. Carabela: embarcación. Especie: conjunto de elementos comunes entre sí. Especia: sustancia vegetal aromática que sirve de condimento. Espiar: observar disimuladamente. Expiar: borrar las culpas. Espirar: expulsar el aire respirado. Expirar: acabarse la vida. Estirpe: linaje. Extirpar: verbo extirpar. Invernar: pasar el invierno en un lugar. Hibernar: pasar el invierno, especialmente en estado de hibernación. Inerte: inactivo, incapaz de reacción, sin vida. Inerme: que está sin armas. Infligir: causar daño, castigar. Infringir: quebrantar leyes u órdenes. Prescribir: ordenar, recetar, extinguirse un derecho, responsabilidad u obligación. Proscribir: echar a alguien de su patria.

Homonimias (Grabar: hacer una incisión, captar y almacenar imágenes o sonidos. Gravar: cargar con impuestos. Bacilo: bacteria. Vacilo: verbo vacilar. Balido: voz de la oveja. Válido: primer ministro. Bote: barca, salto. Vote: verbo votar. Bobina: carrete. Bovina: perteneciente al toro y a la vaca. Deshecho: verbo deshacer. Desecho: verbo desechar, desperdicio. Errar: vagabundear, equivocarse. Herrar: poner herraduras. Rehusar: rechazar. Reusar: volver a usar. Hizo: verbo hacer. Izó: verbo izar. Gira: verbo girar, excursión. Jira: trozo de tela.

Entradas relacionadas: