Notre Dame de París: Un Viaje por la Arquitectura Gótica Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Catalogación y Descripción de la Catedral de Notre Dame de París

Descripción Arquitectónica

Esta catedral es una de las obras de arte gótico más destacadas de toda Francia. Posee una fachada que podríamos dividir en tres calles y tres cuerpos, flanqueada y rematada por dos torres. La verticalidad de las torres se equilibra con la horizontalidad de las bandas y galerías decoradas. La fachada exterior está dividida en tres puertas. Su ornamentación es riquísima, adaptada al marco arquitectónico, y cubre el tímpano y el parteluz.

Los dos portales laterales de la fachada fueron consagrados a la Virgen María y a su madre, Santa Ana. Sobre los arcos apuntados de la portada, se encuentran las imágenes de los Reyes de Francia. En el segundo nivel, aparece un rosetón y ventanas a ambos lados. El tercer nivel está formado por arcos apuntados entrelazados que dan ritmo y movimiento a la fachada. En las torres se abren unos vanos alargados y estrechos que acentúan la verticalidad del edificio.

El interior consta de cinco naves y un doble deambulatorio dividido en tramos triangulares con una serie de capillas cuadradas. La nave central es de mayor altura.

Identificación de la Obra

La obra es la Catedral de Notre Dame de París, dedicada a María, Madre de Jesucristo. Realizada en granito, esta obra pertenece al Gótico Clásico. Varios arquitectos participaron en el proyecto, de ahí las diferencias estilísticas presentes en el edificio. Entre las modificaciones que se hicieron, están la inserción de gabletes en las ventanas. Esta obra se levanta en una isla del Sena, en París, Francia.

Función de la Catedral Gótica

La catedral gótica no era solo el lugar de culto del hombre medieval, sino también su escuela, su libro de imágenes y su escenario. La planta de cruz latina simboliza la crucifixión de Cristo. Los pilares del crucero simbolizan a los evangelistas. El eje que forma la nave principal simboliza el peregrinar del hombre hacia Dios.

Arquitectura Gótica: Origen y Características

Desde el siglo XII, nuevas técnicas constructivas permitieron que surgiera un nuevo estilo artístico: el Gótico, nacido en Francia. Este estilo permitió construir edificios más altos y luminosos. Como estilo urbano y monárquico, se impuso frente al Románico, impuesto por los monjes. La Iglesia seguía manteniendo su papel principal; la producción artística era de carácter religioso. El desarrollo de la economía y el aumento de la población en las ciudades originaron la necesidad de nuevas construcciones.

Pero por encima de cualquier otro edificio destacaba la catedral, símbolo del poder económico, del prestigio de la ciudad y de la fe en Dios de sus habitantes.

Elementos Técnicos Clave del Gótico

  • Un nuevo tipo de arco ojival o apuntado, más alto y ligero.
  • Un nuevo tipo de bóveda de crucería que apoyaba su peso en columnas o pilares.
  • Las gárgolas también tenían una función más clara, ya que servían para eliminar el agua, evitando que esta pudiese deteriorar las cubiertas, y estas adoptan formas fantásticas.

Estos elementos técnicos permitieron que el peso de las cubiertas, que antes cayera sobre los muros, ahora no cayera sobre los muros, lo que permitió que el edificio ganara altura y que se construyeran grandes ventanales cubiertos de vidrieras de colores. El muro pierde importancia. El edificio gótico es estilizado y de gran altura. La verticalidad irá creciendo a medida que pase el tiempo y exista un mayor dominio de las técnicas constructivas.

Entradas relacionadas: