Noticias, Reportajes y Cortometrajes: Estructura, Elementos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Estructura y Elementos de la Noticia

Una noticia es un hecho periodístico que merece ser informado por su relevancia social. Es un recorte de la realidad.

Una noticia se compone respondiendo a seis preguntas clave:

  • ¿Qué sucedió? (El hecho)
  • ¿A quién le sucedió? (Sujeto)
  • ¿Cuándo sucedió? (Tiempo)
  • ¿Dónde sucedió? (Lugar)
  • ¿Por qué sucedió? (Causa)
  • ¿Cómo sucedió? (Manera)

Cuando la noticia se refiere a un delito, es posible añadir dos preguntas adicionales:

  • ¿Con qué?: ¿Con qué se cometió el crimen? (Objeto)
  • ¿Para qué? (Finalidad)

Elementos de una Noticia

  • Cintillo
  • Antetítulo
  • Título
  • Volanta
  • Copete o Bajada
  • Ladillo
  • Subtítulos
  • Epígrafe

Características de una Noticia

  • Veracidad: Los hechos o sucesos deben ser verdaderos y verificables.
  • Objetividad: No debe contener ninguna opinión ni punto de vista del periodista.
  • Claridad: Los hechos deben ser expuestos de forma lógica y comprensible.
  • Generalidad: La noticia debe ser de interés social y no particular.
  • Actualidad: Los hechos deben ser actuales o recientes.

El Reportaje: Características y Tipos

El reportaje es un género periodístico que consiste en la narración de hechos, que pueden ser de actualidad o atemporales. Se explica con palabras, imágenes, infografías, entrevistas, cuadros y opiniones. Es el género periodístico más completo.

Tipos de Reportajes

  • Científico: Destaca los avances y descubrimientos científicos más recientes.
  • Explicativo: Explica en profundidad hechos de trascendencia para la opinión pública.
  • Investigativo: Realiza una investigación profunda. Contiene cifras y datos sobre el tema que trata.
  • De interés humano: Se centra en una persona o en un grupo.
  • Libre: No tiene un formato predefinido.
  • Formal: Su estructura es similar a la de una noticia, pero más extenso.

Elementos del Reportaje

Los elementos principales de un reportaje son: Entrada, Puente y Final.

Diferencia entre Entrevista y Reportaje

El reportaje es el género periodístico más completo y, generalmente, utiliza la entrevista como una herramienta. La entrevista es simplemente una serie de preguntas y respuestas, sin opinión ni interpretación del entrevistador.

El Cortometraje: Definición y Características

Un cortometraje es una producción audiovisual o cinematográfica que dura sustancialmente menos de 30 minutos. La característica principal del cortometraje es captar la atención del espectador y presentar un final que movilice al espectador, logrando un desenlace explosivo, sorprendente o inesperado.

Fotografía en el Cine

La fotografía determina los aspectos visuales de la película: encuadre, iluminación, óptica y movimientos de cámara.

El Montaje Cinematográfico

El montaje es la fórmula de ensamblaje de las sucesivas tomas. Consiste en elegir, ordenar y unir las escenas de acuerdo con el guion.

Tipos de Planos Cinematográficos

  • Plano general: Muestra a los personajes de cuerpo entero, junto con el ambiente y el lugar que ocupan.
  • Plano entero: Se ve el cuerpo entero del personaje.
  • Plano americano: Se ve al personaje de la cabeza hasta las rodillas.
  • Plano medio: De la cabeza a la cintura.
  • Plano pecho: De la cabeza al pecho.
  • Primer plano: Muestra la expresión de la cara.
  • Plano detalle: Se utiliza para mostrar partes del cuerpo o el rostro, o bien objetos como un reloj, un celular, etc.

Cultura, Medios de Comunicación y Nuevas Tecnologías

Según Pettit De Murad, la cultura es la labor de una inteligencia para llevar una cosa a la perfección en la línea de su naturaleza. La relación que existe entre los medios masivos y las nuevas tecnologías es que son manifestaciones culturales y, por lo tanto, reflejan modelos y arquetipos culturales. Para ser correctos y llevar al hombre al bien, deben ayudar a cultivar la inteligencia y el espíritu. Si la tecnología y los medios no construyen la cultura, sino que la degradan, no ayudan al hombre y, por lo tanto, no son cultura.

Entradas relacionadas: