Normativas de Salud y Signos Vitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Normativas de Salud

NOM-253-SSA1-2012. Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos.26 de Octubre de 2012 NOM-004-SSA3-2012. Del expediente clínico.15 de Octubre de 2012.

NOM-045-SSA2-2005. Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales. 20 de Noviembre de 2009.

NOM-087-ECOL-SSA1-2002. Protección ambientalsalud ambiental- residuos peligrosos biológico- infecciosos-clasificación y especificaciones de manejo. 17 de Febrero de 2003.

NOM-019-STPS-2011. Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene. 13 de Marzo de 2011


Signos Vitales

Los signos vitales son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo.

Presión arterial: 90/60 mm/Hg hasta 120/80 mm/Hg. Respiración: 12 a 20 respiraciones por minuto. Pulso: 60 a 100 latidos por minuto. Temperatura: (36.5°C a 37.3°C)/(37ºC).

Tipos de Sangre

TipoPuedes donar aPuedes recibir sangre de
A+A+ AB+A+ A- O+ O-
O+O+ A+ B+ AB+O+ O-
B+B+ AB+B+ B- O+ O-
AB+AB+Cualquiera
A-A+ A- AB+ AB-A- O-
O-CualquieraO-
B-B+ B- AB+ AB-B- O-
AB-AB+ AB-AB- A- B- O-

5 Momentos de Cuidado

  • 1 - antes del contacto
  • 2 - antes de realizar aseptica
  • 3 - despues de contacto con liquidos corporales
  • 4 - despues del contacto
  • 5 - despues del contacto con el entorno

10 Correctos

  • 1 - medicamento correcto
  • 2 - paciente correcto
  • 3 - dosis correcta
  • 4 - via correcta
  • 5 - hora correcta
  • 6 - verificar fecha de caducidad del pasiente
  • 7 - prepare y administre el medicamento
  • 8 - registrar el medicamento cuando se administre
  • 9 - velocidad de infusión correcta
  • 10 - estar enterado de posibles alteraciones

Metas Internacionales

  • 1. Identificar correctamente al paciente
  • 2. Mejorar la comunicación efectiva (ordenes verbales evaluación de pacientes y teléfonicas)
  • 3. Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo
  • 4. Garantizar cirugías en el lugar correcto , con el procedimiento correcto y al paciente correcto
  • 5. Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención médica
  • 6. Reducir el riesgo de daño al paciente por causas de caidas

Entradas relacionadas: