Normativas Esenciales en el Ámbito Médico y Sanitario Mexicano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

NOM-052-SSA1-1993: Establece las especificaciones sanitarias para las sondas de drenaje urinario de hule látex natural estéril, modelo Foley. Objetivo: Establecer los requisitos sanitarios y especificaciones técnicas que deben cumplir las sondas de drenaje de hule látex natural estéril modelo Foley con el fin de garantizar su seguridad, calidad y eficacia en el uso médico.

NOM-003-SSA2-1993: Para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos. Objetivo: Tiene por objetivo uniformar las actividades, criterios, estrategias y técnicas operativas del sistema nacional de salud en relación con la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos.

NOM-027-SSA3-2013: Servicios de urgencias. Objetivo: Precisar requerimientos de la infraestructura física y equipamiento, organización y funcionamiento de los establecimientos para la atención médica, personal profesional y técnico del área de la salud.

Carro Azul: Componentes Esenciales

  • Compartimiento superior: Monitores de cardioscopio desfibrilador, monitor de presión y oxímetros de pulso.
  • Cajón 1: Medicamentos principales, drogas cardiovasculares, bloqueadores beta, antihipertensivos, analgésicos, sedantes, antiarrítmicos, sol glucosada al 50 y 10%.
  • Cajón 2: Material de insumo, agujas hipodérmicas, electrodos, catéteres subclavios y periféricos, marcapasos externo, electro gel, lancetas, llave de tres vías.
  • Cajón 3: Cánulas, tubos endotraqueales, aguja intraósea, puntas nasales, hojas de laringoscopio.
  • Cajón 4: Bolsas de reanimación, reservorio, mascarilla laríngea, tanque de oxígeno con manómetro y electrodos.
  • Cajón 5: Soluciones endovenosas, sol de cloruro de sodio, glucosadas, mixtas y Hartman.
  • Parte trasera: Tabla de reanimación.

NOM-087-ECOL-SSA1-2022: Norma que regula el manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI) en México. Tiene como objetivo establecer los requisitos para su clasificación, manejo, almacenamiento, transporte con el fin de proteger la salud y el medio ambiente.

NOM-022-SSA3-2012: Instituye las condiciones para la administración de la terapia de infusión en los Estados Unidos Mexicanos. Objetivo: Establecer los criterios para la instalación, mantenimiento, vigilancia y retiro de vías de acceso venoso periférico y central, así como los requisitos que debería cumplir el personal de salud que participa en la administración de la terapia de infusión humana.

Escala de Flebitis: Grados y Características

  • 0: Sin dolor, eritema, hinchazón ni cordón venoso palpable.
  • 1: Dolor sin eritema, sin hinchazón ni cordón venoso palpable en la zona de punción.
  • 2: Dolor con eritema y/o hinchazón sin cordón venoso palpable en la punción.
  • 3: Dolor, eritema, hinchazón, endurecimiento o cordón venoso palpable <6cm por encima del sitio de punción.
  • 4: Dolor, eritema, hinchazón, endurecimiento o cordón venoso palpable >6cm por encima del sitio de punción, purulencia.
  • 5: Trombosis venosa franca con todos los signos anteriores y dificultad o detención de la perfusión.

NOM-026-SS2-1998: Procedimientos para la prevención y el control de infecciones nosocomiales. Objetivo: Establecer criterios para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de infecciones nosocomiales.

¿Qué es una Infección Nosocomial?: Ocurre después de 48 hrs de ingreso, causadas por virus, bacterias, hongos o parásitos. ¿Qué es el CODECIN?: Comité encargado de la detección y control de infecciones.

NOM-019-SSA3-2013: Para la práctica de enfermería en el sistema nacional de salud. Objetivo: Establece las características mínimas para la prestación del servicio de enfermería en establecimientos de salud y por personas físicas de forma independiente, buscando proteger la información.

NOM 072- SSA1-1993: Etiquetado de los medicamentos. Objetivo: Establecer las especificaciones que deben cumplir las etiquetas de medicamentos y muestras médicas en cuanto a su contenido, presentación y disposición de la información, con el fin de proporcionar datos claros, veraces y suficientes que permitan su identificación, uso adecuado y almacenamiento seguro.

NOM-056-SSA1-1993: Establece los requisitos sanitarios que deben cumplir los equipos de protección personal para preservar la salud en el ambiente laboral. Objetivo: Se deberá cumplir con los principales requisitos sanitarios del equipo de protección personal para su utilización en las diferentes áreas y zonas de desempeño laboral para todo tipo de empresas reguladas por esta norma.

NOM-016-SSA3-2012: Establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.

Objetivo: Tiene como propósito establecer las características mínimas que deben cumplir los hospitales y consultorios de atención médica especializada en cuanto a infraestructura y equipamiento, esto con el fin de garantizar las condiciones óptimas para la prestación de servicios de salud.

Manejo de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)

  • Contenedor hermético rojo: La sangre y los componentes de esta solo en su forma líquida, así como los derivados no comerciales, incluyendo las células progenitoras, hematopoyéticas y las fracciones celulares o acelulares de la sangre resultante (hemoderivados).
  • Bolsa roja: Cultivos y cepas de agentes infecciosos, los materiales de curación empapados, saturados o goteando sangre, esputo, secreciones pulmonares y cualquier material usado para contener estos px con sospecha dx o dx de enfermedades infecciosas según sea determinado por la SSA.
  • Contenedor rojo rígido: Tubos capilares, navajas, lancetas, agujas de jeringas desechables, agujas hipodérmicas de sutura de acupuntura y para tatuaje, bisturíes y estiletes de catéter.
  • Bolsa amarilla: Los tejidos, órganos y partes que se remueven durante las necropsias, la cirugía o algún otro tipo de intervención quirúrgica que no se encuentre en formol.
  • Contenedor hermético amarillo: Esputo y cualquiera de los siguientes fluidos corporales: sinovial, pericardio, pleural, céfalo-raquídeo, peritoneal.

Entradas relacionadas: