Normativa de Seguridad Eléctrica en Líneas Aéreas: Conductores y Distancias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Conductores para Líneas Aéreas

Los conductores para líneas aéreas se presentan generalmente en forma de hilos o en forma de cables. Un cable o conductor cableado es un conductor compuesto por un grupo de hilos o por una combinación de grupos de hilos. Estos hilos son casi siempre trenzados o retorcidos juntos. En líneas aéreas, se emplean en gran medida hilos desnudos, cables desnudos y cables monoconductores.

De acuerdo con lo mencionado, las líneas aéreas deben cumplir con las exigencias técnicas establecidas en la Norma NSEG 5.71, la cual establece las siguientes indicaciones para los conductores:

  • Los conductores serán de un material o una combinación de materiales que no sufran corrosión excesiva debido a las condiciones ambientales.
  • Los conductores de líneas aéreas cuya sección sobrepase 25 mm² serán conductores cableados.

Distancias de Seguridad en Líneas Aéreas

Las distancias de seguridad son cruciales para prevenir contactos accidentales y daños en las líneas eléctricas. La Norma NSEG 5.71 establece las siguientes directrices para las distancias que deben mantenerse entre conductores y entre estos y otras estructuras, tanto en líneas de alta como de baja tensión:

Disposiciones Generales

  • La distancia entre los conductores entre sí, así como entre cada conductor y el soporte, deberá ser tal que no haya peligro de formación de arco entre los conductores y el soporte o entre los conductores entre sí, como consecuencia de las oscilaciones producidas por el viento o la nieve acumulada sobre los conductores.
  • No se permite fijar líneas de alta tensión a edificios, salvo cuando estos sirvan exclusivamente para la explotación de las instalaciones eléctricas o estén destinados a una subestación de utilización.

Distancias a Árboles

  • En las líneas rurales de categoría B, la distancia entre los conductores y los árboles vecinos será de al menos 5 metros, salvo que la altura de los árboles exija una distancia mayor.
  • En las líneas de categoría C, la distancia entre los conductores y los árboles vecinos será igual a la altura de los árboles, pero inferior a 5 metros.
  • Se permite la existencia de árboles frutales debajo de las líneas de las categorías B o C, siempre que el propietario de dichos árboles los mantenga de forma que su altura no sobrepase los 4 metros sobre el suelo.

Instalaciones Provisionales (Norma N Elec. 3/2004)

De acuerdo con la Norma N Elec. 3/2004, se permitirá la existencia de instalaciones provisionales bajo las siguientes condiciones de restricción y excepción:

  • Durante el período de construcción, remodelación o demolición de edificios o estructuras, montaje o desmontaje de equipos, o en situaciones similares.
  • En los períodos de fiestas públicas y eventos similares, por lapsos no superiores a 30 días, para iluminaciones decorativas.
  • Durante el desarrollo de eventos culturales, comerciales o artísticos en recintos destinados permanentemente a estos fines o en sitios abiertos habilitados para ello, por lapsos de tiempo limitados.

Distancias Mínimas de Seguridad

La distancia mínima debe establecerse entre las partes activas de una instalación de baja tensión y los lugares donde los trabajadores circulan o se detienen habitualmente, de forma que se haga imposible un contacto accidental.

  • Para líneas aéreas hasta 1 kV (baja tensión), la distancia de seguridad d > 1 metro debe ser respetada siempre.
  • En líneas de alta tensión (AT), donde el arco eléctrico puede ocurrir a distancia, se recomienda respetar las siguientes distancias de seguridad:
    • d > 2,5 m, hasta 66 kV
    • d > 4,0 m, más de 66 kV

Distancias a Equipos Móviles

Para tensiones > 1 kV, cuando se empleen grúas móviles o equipos móviles, es necesario delimitar su desplazamiento mediante dispositivos mecánicos o eléctricos. Se deben considerar los posibles efectos del viento y el movimiento pendular del cable sustentador de cargas para asegurar las distancias mínimas de seguridad entre una línea aérea de alta tensión y los equipos móviles.

Dispositivos de Advertencia, Barrera y Señalización

Es fundamental instalar barreras, rejas, tabiques o dispositivos similares que limiten, adviertan o señalen las alturas o distancias de seguridad. El objetivo es asegurar que las personas o equipos permanezcan lejos de la zona considerada de riesgo. La implantación de estos obstáculos o barreras asegura la seguridad de personas, retroexcavadoras, grúas y otros equipos durante el trabajo.

Recubrimiento de Aislantes Eléctricos

Los recubrimientos aislantes eléctricos deben ser apropiados y capaces de conservar sus propiedades a través del tiempo, limitando las corrientes de fuga a valores no superiores a 1 mA. Es importante destacar que pinturas, barnices, lacas y productos similares no se considerarán como aislamiento satisfactorio para estos fines.

Entradas relacionadas: