Normativa de Seguridad para Almacenamiento y Manejo de Nitrato de Amonio y Explosivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Normativa de Seguridad para Almacenamiento y Manejo de Nitrato de Amonio (N) y ANFO

Almacenamiento

  • Se puede almacenar en sacos o a granel.
  • Se puede almacenar al aire libre (según clima).

Exigencias para Almacenar al Aire Libre

  • El polvorín no debe tener basuras, elementos combustibles, ni malezas en un radio de al menos 30 metros.
  • Debe tener pararrayos.
  • Iluminación con focos sellados.
  • Lo máximo que se puede almacenar en un polvorín es de al menos 500 toneladas por sección.
  • Entre secciones debe haber un cortafuegos con una altura de al menos el 40% de la altura de los explosivos.

Explosivos Envasados

  • Los envases deben cumplir con las exigencias.
  • Al interior de los polvorines no se pueden apilar alturas mayores a 10 envases, cajas o sacos.

Nota: Depende de las características de la deformación de los explosivos, que la decide el fabricante.

  • Espacio entre un envase y otro: al menos 1 metro.
  • Espacio entre el último envase y las paredes: al menos 80 cm.

Ingreso al Polvorín

Para cualquier tipo de explosivo:

  • Siempre ingresar acompañado.
  • No se puede ingresar con elementos combustibles, ni elementos que ocasionen electricidad estática.
  • Antes de ingresar al polvorín, descargar la estática de las personas.
  • No abrir envases con explosivos.
  • Los envases desechados no se pueden reutilizar (bolsas, sacos, cajas).
  • Nunca preparar tiros al interior del polvorín.
  • No almacenar explosivos (ANFO, dinamita, hidrogel, etc.) junto a detonadores.

Constructividad del Polvorín

  • Se debe construir con elementos no combustibles, ni que generen energía estática.

Aseo del Polvorín

  • Aseo con soluciones líquidas con elementos inherentes (agua destilada + acetona + alcohol desnaturalizado).
  • Aseo a pisos, paredes, etc., nunca en los explosivos.

Nota: Los explosivos tienen una vida útil, por ende, son ordenados de más viejos a más nuevos. Cuando termina su vida útil deben ser destruidos.

Destrucción de Explosivos

  • Debido a la expiración de su vida útil, congelación, exudación, descomposición o pérdida de componentes químicos de los explosivos, como el estabilizador, si ocurre esto, deben ser destruidos los explosivos.
  • Se deben destruir previa autorización de la autoridad fiscalizadora.

Métodos de Destrucción de Explosivos

  • Dependerá del tipo de explosivo que se destruya.
  • Por combustión (quemados): ANFO, Nitrato de amonio. Se hace al aire libre, y hay que retirarlos de los envases.
  • Por detonación o explosión: Fulminantes, activadores, iniciadores.

Ambos con sus respectivas distancias de seguridad.

Entradas relacionadas: