Normativa y Procesos Constructivos en Chile: Desde la Planificación Urbana hasta la Edificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB
Disposiciones Generales y Certificado de Informaciones Previas
El Certificado de Informaciones Previas (CIP) es un documento crucial que la Dirección de Obras Municipales (DOM) debe emitir en un plazo máximo de 30 días. Este certificado proporciona información esencial para cualquier proyecto de construcción o urbanización.
De la Urbanización: Aprobación de Anteproyectos y Proyectos
Tipos de Solicitudes y Aprobaciones
- Aprobación de anteproyecto de loteo.
- Aprobación de proyecto de subdivisión.
- Solicitud de permiso de loteo y urbanización.
Servicios Básicos y Normativas
Los proyectos de urbanización deben cumplir con las normas de los organismos reguladores correspondientes para los siguientes servicios:
- Alcantarillado de aguas servidas.
- Alcantarillado de aguas lluvias.
- Agua potable.
- Electricidad y alumbrado público.
- Gas.
- Telecomunicaciones.
Entidades Reguladoras
- SERVIU: Se encarga de la protección y ornato, en colaboración con la municipalidad para la pavimentación.
- Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP: Responsable del alcantarillado de aguas lluvias.
- Empresas de Servicios Sanitarios: Gestionan el alcantarillado de aguas servidas y el suministro de agua potable.
- Empresas Eléctricas: Supervisadas por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), se encargan de la electricidad y el alumbrado público.
De la Arquitectura: Estándares y Normativas
Estándares de Habitabilidad
- Locales habitables: Destinados a la permanencia de personas, con una altura mínima de 2.30 metros.
- Locales no habitables: Destinados al tránsito o uso esporádico.
Normativa Térmica y Eficiencia Energética
La normativa térmica para viviendas se implementa en tres etapas. Además, se exige la instalación de ascensores en edificios de 5 pisos o más.
Protección Contra Incendios
- Protección pasiva: Uso de materiales de difícil combustión (ej: yeso cartón).
- Protección activa: Instalación de extintores, rociadores (splinters), sensores de humo y redes húmedas.
- Resistencia al fuego: Clasificación desde F15 hasta F180, indicando los minutos de resistencia.
De la Construcción: Permisos y Procedimientos
Permisos de Obra Menor
Documentación requerida:
- Solicitud firmada por el propietario y el arquitecto.
- Declaración simple del propietario.
- Fotocopia del Certificado de Informaciones Previas.
- Declaración simple del arquitecto asegurando el cumplimiento de la OGUC.
- Plano de ubicación.
- Plano de emplazamiento.
- Planta de cubierta.
Paralización de Obra
Una obra puede ser paralizada por las siguientes razones:
- Falta de permiso.
- Ausencia de un constructor a cargo.
- Falta de copia de la documentación requerida.
Vivienda Económica y Permiso de Edificación
- Vivienda Económica (DFL2): Hasta 140 m².
- Permiso de Edificación: La carpeta de antecedentes se entrega a la DOM.
Proceso de Licitación
El proceso de licitación puede ser:
- Público: Abierto a cualquier proponente.
- Privado: Por invitación.
- Trato directo
Documentos y etapas:
- Bases Administrativas:
- Bases Administrativas Generales (BAG).
- Bases Administrativas Especiales (BAE): Específicas para cada obra.
- Proceso de Licitación:
- Publicación de la licitación.
- Compra de antecedentes.
- Entrega de antecedentes.
- Visita a terreno.
- Consultas.
- Respuestas y aclaraciones.
- Apertura de sobres:
- Sobre A: Propuesta y oferta.
- Sobre B: Documentos anexos (carta Gantt, declaraciones juradas, boletas de garantía).
- Especificaciones Técnicas:
- Arquitectura.
- Proyecto de diseño estructural.
- Especialidades (eléctricas, calefacción, aire acondicionado, paisajismo, gas, piscina, etc.).
Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC)
La OGUC reglamenta la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC), regulando:
- El procedimiento administrativo.
- El proceso de planificación urbana.
- La urbanización y la construcción.
- Los estándares técnicos de diseño y construcción.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo es responsable de estudiar y proponer modificaciones a la OGUC, consultando a asociaciones gremiales e instituciones del ámbito del urbanismo y la construcción.
Definiciones Clave (Según OGUC)
- Vivienda: Edificación o unidad destinada al uso habitacional.
- Edificio: Toda edificación compuesta por uno o más recintos, cualquiera sea su destino.
- Vía: Espacio destinado al tránsito.
- Urbanizar: Ejecutar, ampliar o modificar obras de infraestructura.
- Construcción: Obras de edificación o de urbanización.
- Lote: Superficie de terreno continua resultante del proceso de división y urbanización del suelo.
- Loteo de terrenos: Proceso de división del suelo.
Contenido del Certificado de Informaciones Previas (CIP)
- Número municipal asignado al predio.
- Línea oficial, línea de edificación, anchos de vía y clasificación.
- Declaraciones de utilidad pública que puedan afectar al predio.
- Indicaciones de los requisitos de urbanización.
- Normas urbanísticas: usos de suelo, sistemas de agrupamientos, coeficiente de constructibilidad (C.C), coeficiente de ocupación de suelo (C.O.S), alturas de edificación, rasantes y densidades, entre otros.