Normativa y Principios de la Responsabilidad Social Corporativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

**Real Decreto 221/2008**

Crea el Consejo Estatal de RSC, presidido por el ministro de Empleo, formado por 56 vocales que representan a la Administración, organizaciones sindicales, organizaciones empresariales e instituciones de prestigio en el ámbito de la RSC. Es un órgano asesor y consultivo del Gobierno (no ejecutivo) que identifica y promociona buenas prácticas y propone las políticas de RSC al Gobierno.

**Normativa de Calidad en Responsabilidad Social Corporativa**

ISO 26000: Guía sobre la Responsabilidad Social

SR 10: Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social

**SA:8000/año:2009**

Organismo:

Asociación Estadounidense para la RS Internacional

Ámbito:

Derechos Laborales

Características:

  • Ámbito internacional y certificable
  • Establece condiciones mínimas para lograr un ambiente de trabajo seguro y saludable
  • Contiene reglas respecto a la duración de la jornada laboral, los salarios, la lucha contra la discriminación y el trabajo infantil o forzado

**AA:1000/años:2003 y 2008**

Organismo:

AccountAbility, Organismo del Reino Unido

Ámbito:

Economía Sostenible

Características:

  • Ámbito internacional
  • Desarrolla documentos y procedimientos para garantizar la sostenibilidad de las actuaciones de la empresa

**UNE:165001/año:2012**

Organismo:

Aenor

Ámbito:

Productos Financieros

Características:

  • Especifica los requisitos que deben cumplir determinados productos financieros de inversión para ser calificados como socialmente responsables

**UNE:165011/año:2005**

Organismo:

Aenor

Ámbito:

Gestión de ONG

Características:

  • Define los requisitos de un sistema de gestión ética en las Organizaciones No Gubernamentales (ONG)

**UNE:170001/año:2007**

Organismo:

Aenor

Ámbito:

Accesibilidad Universal

Características:

  • Garantiza a todas las personas, con independencia de su edad o capacidades, las mismas posibilidades de acceso a cualquier parte del entorno construido y al uso y disfrute de los servicios en ellos prestados

**Principios de la Norma ISO 26000**

  • Rendición de Cuentas
  • Transparencia
  • Comportamiento Ético
  • Respeto
  • Respeto del Principio de Legalidad
  • Respeto de los Derechos Humanos

**Principios de la Norma SR 10**

  • Enfoque en los Grupos de Interés
  • Transparencia
  • Derechos y Principios Universales
  • Legalidad

**Libro Verde de la Comisión Europea**

Incide en la gestión de personas, en la seguridad y salud de los trabajadores y en el sistema organizativo de la empresa.

**Estructura del Libro Verde**

  1. Organización
  2. Personas
  3. Relaciones
  4. Ambiente

**Organización de la Estructura del Libro Verde**

  • Gestión del Cambio
  • Gobernanza
  • Diálogo Social

**Personas de la ELV**

  • Selección, Formación y Motivación
  • Igualdad
  • Integración

**Relaciones**

  • Bienestar Psicológico de los Trabajadores
  • Participación
  • Acción Social

**Ambiente**

  • Clima Laboral
  • Conciliación
  • Producción Sostenible

**Implantación de la RSC en RRHH**

  • Norma ISO 26000
  • Libro Verde (CE 2001)

**Balance Social**

Es un instrumento de gestión para planear, organizar, dirigir, registrar, controlar y evaluar en términos cuantitativos o cualitativos la gestión social de una empresa, en un periodo determinado y con vistas a unas nuevas preestablecidas.

**Indicadores del Balance Social**

  • Características de los RRHH
  • Desarrollo de los RRHH de la empresa
  • Servicios sociales de la empresa al personal

**Buenas Prácticas en RSC**

Contribuciones sobresalientes para mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad de nuestras ciudades y comunidades.

**Características Básicas de una Buena Práctica en RSC**

  • Impacto tangible en la mejora de la calidad de vida de las personas
  • Resultado de una asociación efectiva entre actores de los sectores público, privado y la sociedad civil
  • Sostenibles desde el punto de vista cultural, social, económico y medioambiental

**Proceso de Documentación y Publicación de una Buena Práctica en RSC**

  1. Conocimiento
  2. Reconocimiento y Análisis
  3. Establecimiento de la Forma de Comunicación
  4. Comprobación
  5. Publicación

Entradas relacionadas: