Normativa Laboral y Permisos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB
Jornada Laboral
Jornada regular 40 horas semanales. Anuales 1800.
Distribución regular jornada. Tope diario 9 horas. Descanso entre jornadas 12 horas. Descanso mínimo semanal 1 día y medio. Descanso mínimo de jornada dura 15 min, si trabajas 6 horas seguidas. Menores de 18 tope diario 8 horas, descanso semanal 2 días seguidos, descanso dentro jornada 30 min (si es seguida a 4,30 h).
Distribución irregular jornada. 10% total horas anuales. Empresa dispone de esas horas para incrementar jornada en épocas del año. "Bolsa de horas" la empresas las coloca en periodos de mucho trabajo. Descansos mínimos 12 horas entre jornadas, 1 día y medio en semana. Puede superar tope diario de 9 h. Preavisar con mínimo 5 días para el trabajador sepa día y hora. Compensación de horas según convenio o pacto.
Horarios
Trabajo a turnos, trabajador rota distintos horarios. No más de 2 semanas seguidas turno de noche. Estudiantes oficialmente eligen el turno de trabajo. Descanso mínimo entre jornadas 7 horas. Trabajo nocturno (entre 22 y 6 mañana). El que trabaje mínimo tres horas ya es trabajador nocturno. Tienen plus específico (salvo se compense con descansos o esté en el salario). No trabajar menores 18, embarazadas o durante lactancia. Jornada no mayor a 8 horas. No horas extras salvo prevenir o reparar daños/siniestros. Cozan especial de protección de salud.
Horas Extraordinarias. Por encima de la jornada ordinaria. Convenio o contrato establece si se pagan o se compensan en descansos (en los 4 meses siguientes). Máximo horas extras 80 por año. Contratos a tiempo parcial NO realizan horas extraordinarias. Prohibido realizar horas extras menores de 18, los nocturnos y contrato a tiempo parcial. Horas extras voluntarias, se aceptan voluntariamente. Horas extras obligatorias, por pacto en convenio o por pacto en contrato o por fuerza mayor (incendio, inundación).
Permisos Retribuidos
Matrimonio (15 días). Traslado de domicilio (día del traslado). Funciones sindicales (tiempo establecido legalmente). Técnicas prenatales o preparación parto (tiempo indispensable). Hospitalización bebes prematuros o hospitalización después del parto (reducción hora al día retribuida, o dos sin retribución). Deber inexcusable como juicio, elecciones (indispensable para realización, en mesa electoral día de las elecciones + 5 h día siguiente). Intervención quirúrgica sin hospitalización o reposo domicilio hasta familia 2º grado (comenzar primer día laboral) Fallecimiento, hospitalización, enfermedad hasta familia 2º grado (2 días, o 4 si se necesita desplazar). Exámenes oficiales, permiso por tiempo necesario según convenio.
Vacaciones
Según estatuto, mínimo 30 días naturales anuales retribuidos (2,5 días por mes trabajado.) No puede ser sustituido por dinero salvo que finalice contrato, se pagarían vacaciones no disfrutadas. Conocer trabajador las fechas al menos 2 meses antes de las vacaciones. De común acuerdo entre empresa y trabajador siguiendo las normas del convenio. Se disfrutan en mismo año, al año siguiente por problemas de maternidad/paternidad. Baja médica durante las vacaciones, las vacaciones continúan tras alta médica. Empresas elaborar calendario laboral donde fije vacaciones y días festivos o días laborales/no.
Festivos
Establecidos a nivel nacional, autonómico y local. Derecho trabajador 14 festivos al año retribuidos y no recuperables (2 locales, 2 comunidad autónoma). Coincide en domingo (25 diciembre, 12 octubre, 1 mayo) son pasados al lunes, sin que el total de festivos sea superior a 14 días. Si se trabaja en festivo se retribuirá, o se compensa por descanso, con 75% añadido al salario de día ordinario o descanso del 75% añadido a una jornada ordinaria.
1FN No puede
existir un atributo en una tupla que pueda tener dos o más valores. Debemos separar los
valores llevándolos a una relación nueva. Los atributos deben depender funcionalmente de
la clave.2FN 1FN + cada atributo de una relación que no está en la clave dependen
funcionalmente de forma completa de la clave primaria de la relación.sacar los
atributos que dependan de otros distintos de la clave. Si la clave es simple y está en 1FN,
también lo estará en 2FN.3FN 2FN + cada atributo que no está en la clave primaria NO depende transitivamente
de ella. Se van sacando los atributos que dependan
transitivamente de la clave. Es decir, no existen transitividades entre atributos que no
pertenezcan a la clave.