Normativa laboral y derechos del trabajador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Jornada laboral

3 jornada laboral

JORNADA DIARIA; 9 h MAX. 8 horas para los menores de 18 años.

JORNADA SEMANAL; 40 h MAX(promedio anual)

Periodos de descanso

Descanso en la jornada continuada

  • jornada supera 4y30h,- de 18,no inferior a 15 min.
  • jornada supera 6h + de 18,no inferior a 30 minutos.

Descanso diario entre jornadas

Periodo minimo de descanso 12h entre final y comienzo de jornada.

Descanso semanal

Para -18, 2 dias seguidos. Normalmente se descansa tarde del sabado y el domingo, o domingo y lunes mañana.

Para +18, 1 y 1/2 continuado.Puede acumularse en periodos de 14 dias,trabajando 11 y descansando 3 seguidos.

Caracteristicas de la jornada nocturna

Horario nocturno: de 10 de la noche a 6 de la mañana.

Trabajador nocturno:el que realiza:

  • 3 horas diarias en horario nocturno.
  • 1/3 de la jornada anual en horario nocturno.

Periodo maximo

8 h de media en 15 dias.

Clases de horas extraordinarias

  • Voluntarias: Realizadas voluntariamente por el trabajador.
  • Fuerza mayor: Son las pactadas en el convenio o contrato.

Limite maximo anual autorizado

  • Voluntario: 80 hsi se compensan x tiempo de descanso en los 4 meses siguientes a su realizacion.no computan para determinar el maximo.
  • Fuerza mayor: 80h con descanso,las compesadas no computan en las 80.Las horas extras no computan en el limite maximo anual de 80h.

Vacaciones

-Duracion minima: 30 dias naturales por cada año de trabajo o la parte proporcional si se trabaja menos de un año.se computan como dias de vacaciones los domingos y festivos k esten dentro del periodo de disfrute.

-Periodo de disfrute: Deben disfrutarse dentro del año natural y no son acumulables.

-Calendario de vacaciones: Se fijaran de comun acuerdo entre el empresario y el trabajador,de conformidad con lo estalecidoen el convenio.En caso de desacuerdo ,sera la jurisdiccion competente la que fije la fecha y su decision sera irrecurrible.el trabajador tiene derecho a conocer su periodo de disfrute con al menos 2 meses de antelacion.

Subsidio por incapacidad temporal

* Accidente no laboral

  • 1º,2º,3º de baja,nose cobra de subsidio, empresario.
  • Del 4º al 15º, 60% de la base reguladora,empresario
  • Del 16ºal20º 60% de la base reguladora,seguridad social.
  • Dia 21º en adelante,75% 

*Accidente laboral

Desde el dia siguiente al de la baja(el dia de la baja corre a cargo de la empresa que abona el salario correspondiente)

Incapacidad permanente

- Incapacidad permanente parcial:

  Una disminucion no inferior al 33% ,cantidad equivalente a 24 mensualidades.

- Incapacidad permanente total:

  Inhabilita para realizar las tareas fundamentales, 55% de la base reguladora

- Incapacidad permanente absoluta:

  Impide el ejercicio de todo tipo de trabajo,100% de la base reguladora.

-Gran invalidez:

Persona dependiente, 100% de la base reguladora + un complento no inferior al 45% de la pension.

Devengos

PS

Salario base del grupo profesional

  • Antiguedad
  • C personales
  • Idiomas
  • Conocimientos especiales
  • Penosidad
  • Puesto de trabajo
  • Toxicidad
  • Nocturnidad
  • Turnicidad
  • Calidad o cantidad
  • Incentivos
  • Asistencia
  • Puntualidad
  • Actividad

PNS (percepcion no salarial)

  • Gastos de estancia
  • Manutencion
  • Indemnizaciones
  • Gastos de locomocion
  • + de trasnporte urbano y destancia
  • Indemnizaciones(herramientas)

Deducciones

-Impuesto sobre la renta de las personas fisicas

-Anticipos

-Cotizacion seguridad social

Entradas relacionadas: