Normativa Esencial y Gestión de Seguridad en Edificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Condiciones Legales Obligatorias para Edificios

Todo edificio está sujeto a una serie de condiciones obligatorias por ley, que garantizan su seguridad, salubridad y ornato.

Condiciones de Seguridad

Las edificaciones deben mantenerse estancas al agua en cerramientos y cubiertas, contar con protección estructural frente al fuego y mantener los elementos de protección en buen estado ante caídas. La estructura deberá garantizar resistencia a la corrosión, a agentes agresores y a posibles infiltraciones en la cimentación.

Condiciones de Salubridad

Es fundamental mantener en buen estado las redes de servicio, instalaciones sanitarias, sistemas de ventilación e iluminación, así como el buen funcionamiento de los elementos de detección y control de humos.

Condiciones de Ornato

La fachada debe estar adecentada mediante limpieza y pintura, contribuyendo a la estética y conservación del entorno urbano.

Documentación de Seguridad en el Archivo del Edificio

Para asegurar el cumplimiento de la normativa de seguridad, es imprescindible disponer de la siguiente documentación en el archivo documental del edificio:

  • Evaluación de los riesgos y planificación preventiva (Plan de Seguridad).
  • Control médico de los trabajadores.
  • Relación de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • Información de los fabricantes, importadores y suministradores sobre la eficacia de los elementos de protección, el tipo de riesgo al que están dirigidos, el nivel de protección frente al mismo y su correcto uso y mantenimiento.

Gestión de Situaciones de Emergencia: Protocolos y Equipos

Ante una situación de emergencia, es crucial seguir un protocolo claro y contar con equipos de intervención definidos.

Protocolo de Actuación en Emergencias

  • Alerta de la aparición de la emergencia y aviso a los equipos de intervención propios y, si fuera necesario, a los externos.
  • Activación de las alarmas para la evacuación, si fuera necesario.
  • Intervención para controlar la emergencia.
  • Apoyo necesario para la recepción e información a los servicios de ayuda exterior.

Personas o Equipos que Intervienen

  • Jefe de Emergencias: Persona con autoridad en la empresa, habitualmente presente. Coordina las ayudas internas disponibles y gestiona las externas necesarias.
  • Jefe de Intervención: Evalúa la emergencia, informa al jefe de emergencias y dirige a los equipos de intervención.

Tipos de Obras en Edificios y Documentación Requerida

Las intervenciones en un edificio se clasifican según su alcance, y cada tipo de obra requiere una documentación específica.

Obras Menores

Corresponden a reparaciones de pequeña envergadura. No requieren proyecto ni técnico responsable, pero exigen una evaluación de riesgos.

Obras Mayores

Implican intervenciones sobre elementos constructivos. Requieren proyecto y dirección técnica, así como un estudio básico o estudio de seguridad y salud.

Obras de Restauración

Consisten en la restitución de un edificio o parte de él a sus condiciones o estado inicial. La reproducción de las condiciones originales puede incluir la reparación o incluso la sustitución de elementos estructurales e instalaciones.

Obras de Consolidación o Reparación

Se refieren al afianzamiento, refuerzo o sustitución de elementos deteriorados para asegurar la estabilidad del edificio debido a alteraciones de su estructura.

Obras de Acondicionamiento

Buscan mejorar las condiciones de habitabilidad mediante la sustitución o modernización de sus instalaciones o la redistribución de su espacio interior.

Documentos Esenciales para Obras

La documentación necesaria para la realización de obras incluye:

  • Estudio de Seguridad y Salud.
  • Comunicación de apertura del centro de trabajo.
  • Creación del archivo documental.
  • Plan de Seguridad.
  • Libro de incidencias.
  • Auditoría.

Entradas relacionadas: