Normativa Esencial para la Acotación en Dibujo Técnico Industrial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 5,51 KB
Fundamentos de la Acotación Técnica
Definiciones Clave
Acotar una pieza es indicar sobre el dibujo todas las dimensiones de la pieza de forma que:
- Quede perfectamente definida.
- No sea necesario tomar, en ningún caso, medidas sobre el plano para averiguar alguna dimensión.
Definición de Cota: Valor numérico expresado en las unidades adecuadas y representado gráficamente en los dibujos técnicos mediante líneas, símbolos y notas.
Clasificación de las Cotas
- Cota Funcional: Cota esencial para que la pieza desempeñe la función para la que fue diseñada.
- Cota No Funcional: Permite completar la definición de la pieza, pero no es esencial para la función de la misma.
- Cota Auxiliar: Cota dada a nivel informativo que se puede deducir a partir de otras cotas proporcionadas en el dibujo. Se indica entre paréntesis.
Elementos Constitutivos de la Acotación
Los elementos que pueden formar parte de una cota representada gráficamente son los siguientes:
- Línea de cota.
- Líneas auxiliares de cota.
- Extremos de la línea de cota.
- Líneas de referencia.
- Cifra de cota.
- Símbolos.
Reglas Generales de Disposición
- Evitar, si es posible, la orientación formando ángulos comprendidos entre 90° y 120° con la horizontal.
- Evitar, si es posible, la acotación sobre aristas ocultas.
Líneas Auxiliares de Cota
Dispuestas perpendicularmente a la dimensión a acotar, deben cumplir las siguientes características:
- Se trazan con línea continua fina.
- Sobrepasan aproximadamente 2 mm a la línea de cota.
- Una arista o un eje de simetría puede utilizarse como línea auxiliar de cota.
- Excepcionalmente, pueden trazarse de forma oblicua a la dimensión que se acota, formando un ángulo de 60°.
- No deben cortar, como regla general, a otras líneas del dibujo.
Extremos de la Línea de Cota (Flechas o Trazos)
Se emplean flechas o trazos para delimitar la línea de cota:
- Las flechas deben formar un ángulo entre 15° y 90° y pueden ser abiertas, cerradas o llenas.
- Los trazos son oblicuos y forman un ángulo de 45° con la línea de cota.
- La longitud de la flecha o del trazo debe ser constante en todo el dibujo.
- En dibujo industrial se emplea habitualmente la flecha a 15° llena.
- Los trazos se emplean frecuentemente en arquitectura.
- Las flechas se sitúan, por lo general, dentro de los límites de la línea de cota. Si no hay espacio, pueden situarse exteriormente o, incluso, sustituirse por un punto.
- La flecha no debe ser cortada por ninguna línea. Si esto no es posible, se suprimirá un trozo de la línea.
Cifra de Cota y Simbología
La cifra expresa la cota de forma numérica y debe seguir las siguientes normas:
- Deben escribirse de acuerdo con la rotulación normalizada.
- En dibujo industrial, la unidad utilizada es el milímetro.
- La cifra se sitúa sobre la línea de cota, en su centro y ligeramente separada de la misma.
- En cotas verticales, la lectura debe realizarse desde la derecha.
- Otro método para las cotas verticales es interrumpir la línea de cota y disponer la cifra en posición horizontal.
- La cifra de cota no puede ser cortada por ninguna línea. Si esto no es posible, debe interrumpirse la línea que dificulte la lectura.
- Si no hay espacio para disponer la cifra, se puede situar fuera de la línea de cota o utilizar una línea de referencia.
- Si una cifra de cota no se corresponde con la escala del dibujo, debe dibujarse subrayada con un trazo grueso.
- La altura mínima de la cifra debe ser de 2,5 mm.
Símbolos Normalizados
Se colocan delante de la cifra de cota:
- Ø: Diámetro
- R: Radio
- ☐: Cuadrado
- SR: Radio de esfera
- SØ: Diámetro de esfera
Normas Específicas de Acotación
Acotación de Diámetros
Se utiliza una línea de cota diametral formando un ángulo entre 30° y 60°.
- No deben acotarse juntas más de tres circunferencias concéntricas.
Utilización del Símbolo de Diámetro (Ø)
- Se emplea cuando la cota está en una vista en la que la circunferencia no se visualiza como tal.
- Se puede omitir cuando se acota sobre una circunferencia completa.
- Debe utilizarse cuando se acotan circunferencias incompletas si la cota tiene solo una flecha.
- Debe utilizarse cuando se acotan diámetros mediante líneas de referencia.
Acotación de Radios
Se utiliza una línea de cota que parte del centro, con una flecha que señala el arco.
- La línea de cota se situará preferiblemente en posición oblicua.
- Se utiliza el símbolo de radio (R) cuando no está acotada la posición del centro.
- Para radios grandes cuyo centro esté fuera de los límites del dibujo, se utiliza una línea quebrada en zig-zag, o interrumpida, según se necesite o no acotar el centro.
- Los pequeños redondeos utilizados para matar aristas (acuerdos) no se acotan.
- Los arcos de menos de 180° se acotan por su radio. En caso contrario, se acota el diámetro.
- Cuando la cota de radio se deduzca de otras, deberá ser acotada con el símbolo R y sin cifra de cota.