Normativa Ambiental Chilena: Ley 19.300, Decretos y Estándares Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Ley Marco de Bases Generales del Medio Ambiente: Ley 19.300

Aplicada a todas las industrias. Contiene artículos que establecen y regulan los instrumentos de gestión ambiental que pueden ser utilizados para lograr los objetivos de calidad ambiental deseados por la sociedad chilena.

Instrumentos de Gestión Ambiental Clave:

  • Educación e investigación
  • Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)
  • Participación comunitaria y ciudadana
  • Normas de calidad ambiental y preservación natural
  • Normas de emisión (planes de manejo, prevención, descontaminación)

Regulaciones Específicas sobre Residuos Líquidos y Calidad del Agua

Decretos Supremos

  • Decreto Supremo 609/1998

    Norma que regula descargas de residuos líquidos a sistemas de alcantarillado (Ej: Aguas Andinas). Límite referencial: 250 ppm.

  • Decreto Supremo 90/2001

    Norma que regula las descargas de residuos líquidos a cuerpos o masas de aguas superficiales y marinas (ríos, lagos, etc.). Límites referenciales: 250-300 DBO; < 35 ppm DBO.

  • Decreto Supremo 46/2002

    Regula las descargas de residuos líquidos por medio de infiltración a aguas subterráneas.

Normas Chilenas (NCh)

  • Norma Chilena 409/2005

    Establece los requisitos de calidad que debe cumplir el agua potable en todo el territorio. Define los procedimientos de inspección y muestreo para verificar los requisitos microbiológicos, químicos, radiactivos, organolépticos y de desinfección del agua potable.

  • Norma Chilena 1333/1978

    Fija los requisitos de calidad del agua para sus diferentes usos, incluyendo la reutilización de aguas para áreas verdes. Establece criterios basados en requerimientos científicos referidos a aspectos físicos, químicos y biológicos.

Términos y Definiciones Ambientales Clave

  • Estudio de Impacto Ambiental (EIA): Procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno, en caso de ser ejecutado.

  • Declaración de Impacto Ambiental (DIA): Documento oficial en el cual se recoge el resultado de una EIA. Es obligatorio para la construcción de cierta infraestructura. Contiene un resumen del proyecto, presenta los impactos ambientales más relevantes, hace obligatoria determinadas actividades y dicta una guía técnica para la ejecución del proyecto.

  • CONAMA (Comisión Nacional del Medio Ambiente): El Ministerio del Medio Ambiente (sucesor de la ex-CONAMA) es una secretaría del Estado de Chile encargada de colaborar con el Presidente de la República en el diseño y aplicación de políticas, planes y programas en materia ambiental. Sus funciones incluyen la protección y conservación de la diversidad biológica y de los recursos naturales renovables e hídricos, promoviendo el desarrollo sustentable, la integridad de la política ambiental y su regulación normativa.

  • DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno): Parámetro que mide la cantidad de materia susceptible de ser consumida u oxidada por medios biológicos. Se utiliza para medir el grado de contaminación orgánica del agua. Se expresa comúnmente en mg O2/L.

  • DBO5: Técnica de laboratorio donde se mide la DBO incubando una muestra de agua con microorganismos heterótrofos durante 5 días a una temperatura controlada (generalmente 20°C). El resultado indica la concentración de contaminantes orgánicos biodegradables. Valores de referencia: Agua servida típica: 250-300 ppm; RIL (Ej: Viña): hasta 6000 ppm. DBO5 máximo permitido para descarga a ciertos ecosistemas: < 35 ppm.

Entradas relacionadas: