Normas ISO Clave: Desarrollo, Gestión de RRHH (ISO 24000) y Eficiencia Energética en Edificios (ISO 52000)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Entendiendo las Normas ISO y su Aplicación en la Gestión Organizacional

¿Cómo se Desarrollan las Normas ISO?

Las normas ISO se desarrollan a través de un proceso colaborativo que involucra a delegaciones nacionales de expertos reunidos en un comité técnico. Estos expertos debaten y negocian hasta alcanzar un consenso sobre el borrador de la norma.

Posteriormente, este proyecto se difunde como un Borrador de Norma Internacional (DIS - Draft International Standard) a todos los miembros de ISO para que realicen comentarios y procedan a su votación. Muchos organismos miembros disponen de procedimientos de consulta pública que permiten que los borradores preliminares sean conocidos y accesibles para las partes interesadas y el público en general antes de su aprobación final.

Norma ISO 24000: Gestión de Recursos Humanos

La serie ISO 24000 se enfoca en los Sistemas de Gestión de Recursos Humanos (RRHH). Sus directrices destacan la importancia de vincular la gestión de RRHH con:

  • La calidad en los productos y servicios.
  • La gestión ambiental dentro de la organización.

Es una norma de gestión conexa que contiene directrices genéricas aplicables a Sistemas de Gestión en diversas áreas. Puede considerarse junto con la ISO 9001 (Gestión de Calidad) y, en el contexto de seguridad laboral, históricamente se relacionaba con la OHSAS 18001 (ahora reemplazada por ISO 45001) para elaborar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Norma ISO 52000: Eficiencia Energética en Edificios

La serie ISO 52000 impulsa soluciones para la construcción y operación de edificios energéticamente eficientes.

Importancia y Contexto

  • Los edificios representan más de un tercio del consumo final de energía global y aproximadamente la mitad del consumo mundial de electricidad.
  • Son responsables de cerca de un tercio de las emisiones globales de carbono.
  • Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), para limitar el aumento de la temperatura mundial a menos de 2°C, es necesario reducir el consumo de energía de los edificios en un 80% para 2050. La norma ISO 52000 contribuye a este objetivo, buscando mejorar significativamente la eficiencia energética de los edificios.

Marco General y Evaluación

  • El documento principal es la ISO 52000-1:2017, Rendimiento energético de los edificios — Evaluación global del rendimiento energético — Parte 1: Marco general y procedimientos.
  • Proporciona un método integral para evaluar diversos aspectos del rendimiento energético, incluyendo: calefacción, refrigeración, ventilación, controles inteligentes, y los aparatos que consumen o producen energía en el edificio.
  • Esta norma ayuda a arquitectos, ingenieros y reguladores a evaluar el rendimiento energético de edificios nuevos y existentes de forma holística.
  • Permite evaluar el rendimiento global de un edificio, facilitando que cualquier combinación de tecnologías pueda utilizarse para alcanzar el nivel de rendimiento energético deseado al menor coste posible.

Implementación y Complementariedad

  • Fomenta que los edificios se construyan con criterios de eficiencia energética, utilizando materiales y productos de construcción de alta calidad, combinados con sistemas técnicos eficientes y tecnologías de energía renovable.
  • La serie ISO 52000 se complementa con un conjunto de normas específicas que detallan métodos de cálculo para calefacción, refrigeración, rendimiento de elementos constructivos, indicadores de rendimiento energético, calificaciones energéticas y certificados.

Relación con ISO 50001

  • La implementación de un Sistema de Gestión de Eficiencia Energética conforme a la norma ISO 50001:2018 (Sistema de Gestión de la Energía) ayuda a las organizaciones a disminuir su consumo energético.
  • Esta reducción del consumo genera una disminución en los costes fijos y se traduce en un proceso productivo más eficiente y sostenible.

Entradas relacionadas: