Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS): Guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Contabilidad y las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS)

La contabilidad mide y registra hechos económicos en términos monetarios (información y control) para accionistas, empleados, administradores, inversionistas, financistas, proveedores, etc.

Las IFRS son Normas de carácter financiero-contable que regulan la forma de preparar y presentar la información sobre hechos económicos. Estas normas son emitidas por el IASB (Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad).

Beneficios de la adopción de las IFRS

La adopción de las IFRS facilita la entrada a mercados internacionales, reduce los costos a largo plazo y ayuda al posicionamiento de las empresas.

El Colegio de Contadores traduce las IFRS para mejorar su comprensión y aplicación en el ámbito local.

A partir de 2009, la vigencia de las IFRS en muchos países surgió de la necesidad de estandarizar la información financiera para uso internacional. Esto permite comparar el desempeño y los beneficios de empresas de diferentes países, y ayuda a reflejar la información en la estrategia y riesgo asumido por cada empresa.

Marco Conceptual para los Estados Financieros

El Marco Conceptual para los Estados Financieros (IFRS Sep 2010) proporciona los conceptos esenciales para la preparación y presentación de la información financiera. La opinión de los auditores sobre si los Estados Financieros cumplen con las normas se basa en este marco conceptual, que también es utilizado por los usuarios de los Estados Financieros para interpretar la información.

Características de la Información Financiera

La información financiera debe ser:

  • Relevante: Útil para la toma de decisiones.
  • Fiel: Libre de errores materiales y sesgos.
  • Comparable: Permite comparar la información de diferentes empresas y periodos.
  • Verificable: Puede ser comprobada por terceros.
  • Oportuna: Disponible para los usuarios en el momento adecuado.
  • Comprensible: Clara y fácil de entender.

Principios Contables

Principio de Devengado: Las transacciones y demás hechos se reconocen cuando ocurren, sin importar cuándo se reciba o pague el efectivo.

Estados Financieros

Los Estados Financieros básicos son:

  • Balance General
  • Estado de Resultados
  • Estado de Flujo de Efectivo
  • Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
  • Notas Explicativas

Cuentas Contables

Cuenta: Agrupación de transacciones de similar naturaleza bajo un nombre identificado.

Plan de Cuentas: Listado sistemático con los nombres y códigos de cada una de las cuentas.

Manual de Cuentas: Se especifica cómo y cuándo utilizar cada cuenta.

Principio de Partida Doble

Luca Pacioli (A = Pas + Pat) estableció el principio de partida doble, que establece que:

  • No hay deudor sin acreedor.
  • La suma del debe debe ser igual a la suma del haber.
  • Toda pérdida es deudora y toda ganancia es acreedora.

Clasificación de las Cuentas

  • Gasto, Costo y Activo: Cargo (+), Abono (-)
  • Ingreso, Capital y Pasivo: Cargo (-), Abono (+)

Libros Contables

Libro Diario: Información sobre cada transacción se registra inicialmente en un asiento contable diario. Es un registro cronológico de transacciones que incluye los cambios en el débito y crédito de cuentas específicas.

Libro Mayor: Registro utilizado para el seguimiento de aumentos y disminuciones de un solo ítem del balance general. Existirán tantos libros mayores como cuentas tenga la empresa.

Inventarios

Definición

Se reconoce como inventario: activos poseídos para ser vendidos, en proceso de producción de cara a la venta y aquellos en forma de materiales.

Valor Neto Realizable (VNR)

El VNR corresponde al valor razonable menos los costos necesarios para llevar a cabo su venta.

Valor Razonable (VR): Importe por el cual puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo entre dos partes interesadas e informadas.

Deterioro de Inventarios

Si el costo es mayor que el VNR (VR - COSTO), se debe realizar un ajuste por deterioro contra la cuenta de Existencias (diferencia entre el costo de la tarjeta de Existencias y el VNR).

Costo de los Inventarios

El costo de las existencias comprende:

  • Costo de adquisición
  • Costos de transformación
  • Otros costos incurridos para darles su condición y ubicación actuales

Descuentos Comerciales

Los descuentos comerciales son rebajas en el costo de adquisición. Es importante destacar que la nota de crédito por descuento por pronto pago no afecta el costo de adquisición.

Costos de Transformación

Los costos de transformación incluyen:

  • Mano de obra directa (MOD)
  • Materiales directos (MPD)
  • Costos indirectos de fabricación (CIF)
  • Otros costos

Costos Excluidos del Costo de los Inventarios

No forman parte del costo de los inventarios:

  • Desperdicio de materiales
  • Mano de obra indirecta
  • Otros costos de producción anormales
  • Costos de almacenamiento (a menos que sean necesarios en el proceso productivo)
  • Costos indirectos de administración

Reconocimiento del Gasto

El costo de los inventarios se reconoce como gasto (costo de ventas) cuando los mismos son vendidos.

Propiedad, Planta y Equipo (PPE)

Definición

La NIC 16 define la depreciación como el desgaste de la vida útil de un activo fijo tangible. También se conoce como la porción o parte del activo fijo que se carga a la cuenta de resultados. Además, corresponde a la distribución del costo del activo fijo durante su vida útil, la cual es limitada.

Condiciones del Mercado Activo

Un mercado activo se caracteriza por:

  • Ser homogéneo (los bienes o servicios intercambiados son similares)
  • Poseer una cantidad suficiente de compradores y vendedores
  • Tener precios públicos y accesibles

Reconocimiento de un Activo PPE

Para que un elemento se reconozca como activo PPE, debe cumplir con las siguientes características:

  • Ser probable que la entidad obtenga beneficios económicos futuros del mismo.
  • Poder medirse con fiabilidad su costo.
  • Tener una vida útil limitada que pueda ser estimada con fiabilidad.

Costos Excluidos del Costo de un PPE

No forman parte del costo de un PPE:

  • Publicidad o promoción del activo
  • Costos incurridos una vez que el activo fijo posea la ubicación y condición necesaria para su uso previsto
  • Costos indirectos generales de administración

Modelo de Revalorización

nos indica que el PPE debe ser contabilizado por su valor  REVALUADO

Los inventarios a la fecha de presentación de los Estados financieros deben presentarse al MENOR VALOR entre el costo y su valor neto realizable

La DEPRECIACIÓN ACUMULADA corresponde al monto total de lo que se ha depreciado PPE

Los descuentos financieros son aquellos que NO deben rebajarse del costo del inv

La PERDIDA DE DETERIORO de valor para la PPE debe aplicarse cuando existe un indicio externo o interno de deterioro

La VIDA UTIL es el periodo durante el cual se espera utilizar el activo por parte de la entidad

Entradas relacionadas: