Normas de Información Financiera (NIF): Conceptos Básicos y Estructura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB
Organismos Emisores de la Contabilidad
1. ¿Qué organismo se encargaba de emitir la contabilidad contable?
R= La Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
2. Organismo actual que emite la contabilidad contable:
R= El Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF).
Documentos Emitidos por el CINIF
3. Nombre de los documentos emitidos por el CINIF:
R=
- NIF (Normas de Información Financiera)
- INIF (Interpretaciones a las NIF)
- ONIF (Orientaciones a las NIF)
Estructura y Clasificación de las NIF
4. ¿Cuál es la estructura de las NIF?
R= Las NIF y las INIF son emitidas por el CINIF. Los boletines son emitidos por la CPC. Las NIIF son aplicables de manera supletoria.
5. Las NIF se han clasificado en tres grupos:
R=
- Marco conceptual
- Normas particulares
- Interpretaciones a las normas particulares
6. Objetivo de la INIF:
R=
- Aclarar o ampliar temas contenidos en alguna NIF.
- Proporcionar guías sobre problemas detectados en la información financiera que no estén tratados en las NIF.
7. Series en que se clasifican las NIF:
R=
- Serie NIF A: Marco Conceptual
- Serie NIF B: Normas aplicables a los Estados Financieros en su conjunto
- Serie NIF C: Normas aplicables a conceptos específicos de los Estados Financieros
- Serie NIF D: Problemas de determinación de resultados
Objetivos del CINIF y NIF A-1
8. Objetivo fundamental del CINIF:
R= Avanzar con mayor convergencia con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) a nivel internacional, así como mantener normas de alta calidad.
9. Nombre y objetivo de la NIF A-1:
R= Estructura de las Normas de Información Financiera. Objetivo: Definir la estructura de las NIF y establecer el enfoque sobre el Marco Conceptual y las NIF particulares.
Marco Conceptual y Postulados Básicos
10. ¿Qué establecen el Marco Conceptual y las NIF particulares?
R= El Marco Conceptual establece conceptos que sirven de sustento para la elaboración de NIF particulares. Las NIF particulares establecen las bases específicas de valuación, presentación y revelación de transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afecten económicamente a la entidad.
11. Defina postulados básicos:
R= Inciden en la identificación, análisis, interpretación, captación y el reconocimiento contable de las transacciones internas y otros eventos que afecten económicamente a una entidad.
12. Postulado que obliga a la captación de la esencia económica:
R= Sustancia económica.
13. Postulado que identifica y delimita el ente:
R= Entidad económica.
14. Postulado que asume la continuidad de la entidad económica:
R= Negocio en marcha.
15. Postulados que establecen bases para el reconocimiento contable de transacciones y transformaciones que puedan afectar económicamente a una entidad:
R= Devengación contable, valuación, dualidad económica y consistencia.
Clasificación de NIF Particulares y Juicio Profesional
16. Clasificación de NIF particulares:
R= Se clasifican en normas aplicables a los Estados Financieros en su conjunto y a los conceptos específicos de los estados financieros.
17. ¿A qué se refiere el juicio profesional?
R= Al empleo de los conocimientos técnicos y la experiencia necesarios para seleccionar posibles cursos de acción en la aplicación de las NIF.
18. ¿Para qué se emplea el juicio profesional?
R=
- La elaboración de estimaciones y provisiones contables confiables.
- Determinación de grados de incertidumbre respecto a la ocurrencia de sucesos futuros.
- Selección de tratamientos contables.
Definición de Postulados
19. ¿En qué consisten los siguientes postulados: sustancia económica, devengación contable, valuación y consistencia?
R=
- Sustancia económica: El sistema de información contable debe ser delimitado de manera que pueda captar la esencia económica del ente emisor de la información financiera.
- Devengación contable: Los efectos derivados de las transacciones que lleva a cabo una entidad con otras, y que la han afectado económicamente, deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el momento en el que ocurren, independientemente de la fecha en que se consideren realizados para fines contables.
- Valuación: Los efectos financieros derivados de las transacciones internas y otros eventos que afectan económicamente a la entidad deben ser valuados en términos monetarios.
- Consistencia: Debe corresponder un mismo tratamiento contable, el cual debe permanecer a través del tiempo.