Normas de Correcta Fabricación: Producción, Calidad y Validación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB
Principios Fundamentales de las Normas de Correcta Fabricación (NCF)
Este documento describe aspectos clave de las Normas de Correcta Fabricación (NCF) aplicables a la producción y control de calidad.
Materiales Almacenables
Se pueden almacenar los siguientes tipos de materiales:
- Materiales de partida
- Materiales de acondicionamiento
- Productos intermedios y acabados
Requisitos Básicos de las NCF
Para cumplir con las NCF, se deben asegurar los siguientes puntos:
- Los procesos de fabricación se definen claramente.
- Se validan los pasos críticos del proceso.
- Se proporcionan los medios necesarios para cumplir las NCF:
- Personal formado y cualificado.
- Instalaciones y espacios adecuados.
- Equipos y servicios adecuados.
- Materiales, envases y etiquetas correctos.
- Procedimientos e instrucciones conformes al Sistema de Calidad Farmacéutico (SCF).
- Almacenamiento y transporte adecuados.
- Lenguaje claro y sin ambigüedades en la documentación.
- Los procedimientos se llevan a cabo correctamente y se forma al personal.
- Se mantienen registros que demuestren que se han seguido todos los pasos.
- Las desviaciones quedan registradas y se investigan.
- Los registros de la fabricación se conservan y son accesibles.
- La distribución de productos minimiza cualquier riesgo para su calidad.
- Existe un sistema para la retirada de cualquier lote.
- Las reclamaciones se estudian, se investigan las causas y se adoptan medidas para prevenir que se repitan.
Personal
Debe haber suficiente personal cualificado que comprenda sus responsabilidades, las cuales deben quedar registradas.
La dirección designa al responsable de producción y al responsable de control de calidad, nombrados como personal cualificado.
Responsabilidades Clave (Producción y Control de Calidad)
El Responsable del Departamento de Producción y el Responsable del Departamento de Control de Calidad deben asegurar:
- Los registros de producción son evaluados y firmados.
- El Control de Calidad debe aprobar las especificaciones.
- La cualificación y el mantenimiento del personal.
- Se realizan las validaciones adecuadas.
- Se proporciona formación inicial y continua al personal.
Normas para Zonas Auxiliares
- Salas de descanso separadas de las áreas de producción.
- Vestuarios, aseos y retretes de fácil acceso y adecuados al número de usuarios.
- Áreas de mantenimiento separadas de las áreas de producción.
Sistemas Informáticos
Los sistemas informáticos deben estar validados, evitando el acceso no autorizado y la modificación de datos. Se implementarán controles para evitar la pérdida de datos.
Documentación
Se deben registrar los cambios, incluyendo quién y cuándo se realizaron.
Existen dos tipos principales de documentación:
- Instrucciones (indicaciones, requerimientos)
- Registros / Informes
Medidas de Control
Medidas Técnicas:
- Sistemas cerrados
- Extracción localizada
- Tecnologías desechables de un solo uso
Medidas Organizativas:
- Monitorización de la limpieza de superficies
- Supervisión de la conducta de trabajo
- Medidas para el manejo de residuos
Responsabilidades Específicas
Responsabilidades del Departamento de Producción:
- Fabricar productos conforme a las NCF.
- Revisar todos los registros de fabricación.
- Asegurar las calibraciones y mantener los registros correspondientes.
- Asegurar el mantenimiento de instalaciones y equipos.
Responsabilidades del Departamento de Control de Calidad:
- Evaluar los cambios.
- Asegurar que la fecha de caducidad se basa en datos derivados de estudios de estabilidad.
- Tomar una muestra de retención y guardarla 1 año después de la fecha de caducidad o durante 3 años después de la completa distribución del lote.
- Aprobar o rechazar las sustancias activas o productos intermedios.
- Establecer un sistema para aprobar o rechazar materias primas, productos intermedios, material de envasado y etiquetado.
- Revisar la fabricación completa del lote y los registros asociados.
- Asegurar que las desviaciones críticas se investigan y resuelven.
- Aprobar especificaciones y métodos patrón.
- Aprobar todos los procedimientos.
- Asegurar que se llevan a cabo auditorías internas.
Validación de Procesos
El número de lotes necesarios para validar depende del tipo de validación:
- Validación concurrente y prospectiva: 3 lotes de producción consecutivos y satisfactorios.
- Validación retrospectiva: 10 a 30 lotes consecutivos.
La validación de un proceso confirma el perfil de impurezas.
Protocolo de Limpieza
El protocolo de limpieza describe:
- Equipos a limpiarse.
- Procedimiento y materiales a utilizar.
- Niveles aceptables de limpieza.
- Parámetros a controlar.
- Métodos analíticos para verificar la limpieza.
Autoinspección
La autoinspección:
- Puede ser realizada por expertos ajenos a la empresa.
- Se debe hacer de forma regular según un calendario establecido.
- Debe incluir aspectos relativos a:
- Personal
- Locales y equipos
- Documentación
- Producción y Control de Calidad
- Distribución de medicamentos
- Tratamiento de reclamaciones y retiradas de productos