Normas para colocar una inmovilización y posiciones de espera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Normas para colocar una inmovilización

No forzar la articulación, inmovilizarla en la posición que se encuentra.

La inmovilización de un hueso largo requiere inmovilizar la articulación inmediatamente inferior i superior.

Ensayar su colocación en la extremidad no afectada.

Colocar un elemento blando (toalla, cojín…), que sirva de acolchado, entre el miembro y el elemento inmovilizador.

Sujetar firmemente, pero procurando no apretar demasiado para no comprometer la circulación.

Revisión periódica de la zona distal en busca de cambios de color o temperatura que indicarían que existe compromiso vascular.

Tipos de férulas

neumáticas: Elementos plásticos e hinchables que, una vez colocados, se inflan con aire de modo que quede rígida y así se consigue inmovilización.

rígido: Dispositivo rígido. Provistas de unas cinchas con velcro que se cierran en torno a la extremidad una vez colocada.

De vacío: Misma tecnología que el colchón de vacío. Se coloca la extremidad sobre la férula y se fija con cinchas. Se acopla una bomba de vacío a la válvula para sacar el aire y las bolas de poliuretano se adaptan a la extremidad quedando rígida.

De tracción: Además de inmovilizar la extremidad afectada, permite realizar una tracción, para mantener la alineación de los fragmentos del foco de fractura.

Posiciones de espera y seguridad

  • Decúbito supino: acostada sobre su espalda, brazos situados a lo largo y piernas extendidas. Pacientes para realizar una RCP o sospecha de lesión vertebral (consciente).
  • P. lateral de seguridad: acostado de lado. V. inconscientes, mantener permeabilidad de la vía aérea, mujeres embarazadas.
  • P. de fowler: sentada en un ángulo entre 45º - 90º con el suelo. V. con dificultad respiratoria, inconscientes, han sufrido un ahogamiento, herida penetrante de tórax.
  • P. de trendelenburg: pies por encima del nivel de la cabeza. Sufrido un desmayo o lipotimia, signos de shock.
  • P de antitrendelenburg: cabeza por encima del nivel del corazón. V. con traumatismo craneoencefálico o facial.
  • P. para traumatismos abdominales. V. con traumatismo o patología abdominal.

Inmovilización

muñeca: debajo del codo inicio dedos huesos antebrazo: des dedos-encima codo

husos brazo: debajo codo-hombro codo: colocar cabestrillo o fular

muslo: desde cadera-tobillo pierna: muslo-pie (debajo del tobillo)

cadera y pelvis: 1 tabla cara exterior pierna desde ingle-tobillo

cabeza y cuello: férula cervical con medio de fortuna

Maniobra de Ruteck

consciencia/ un rescatador Pasar brazo de la víctima sobre nuestro hombro y sujetar la muñeca con una mano. Con la otra mano. suetarla por la cintura y Andar con pasos cortos.

Carga sobre los hombros: consciencia/ un rescatador

Silla de la reina: conociente/ dos rescatadores La víctima se agarra del cuello de LOS rescatadores. Los socorristas toman con su mano derecha la muñeca izquierda del compañero, y con la mano izquierda, la muñeca derecha, de modo que se forma un cuadrado. La víctima se sienta encima y se agarra a los hombros de ambos

Axilas - rodillas: consciente / 2 rescatadores ° Pasar por zonas estrechas que no permiten caminar en paralelo. Un socorrista lo tomará por debajo de las axilas y el otro, por debajo de las rodillas.

Rautek: inconsciente. / 1 rescatador El socorrista se coloca por detrás de la víctima inclinándola ligeramente hacia decante, lo justo para deslizar el brazo más alejado por la espalda de la víctima. Pasar las brazos por debajo, de la victima. Cruzar los brazos de la víctima por delante del pecho y sujetarlos con la mano más alejada. Con la otra mano, agarrar la barbilla. Apoyar la cabeza sobre la del paciente en un intento de mejorar el control cervical. Después, muy despacio, sacar a la víctima del vehículo apayandola sobre el cuerpo del socarrista a modo de férula

Arrastre del conejo: incosciente /I rescat. Arreste de bombero. incons / 1 rescat.

Arrastre por axillas: incons/ / recesat. Similar al arrastre de Rautek, en este coso, coger al paciente por debajo de axilas y arrastrar

Puente holandes, inconsc. / 4 rescat. Carga en bloque en cuchara, incono/3 recat.

Entradas relacionadas: