Normas, Certificación y Acreditación en Gestión de Calidad: Conceptos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
En el ámbito de la gestión de la calidad, comprender los conceptos de norma, certificación y acreditación es fundamental para cualquier organización que busque optimizar sus procesos, garantizar la seguridad de sus productos o servicios y mejorar su posicionamiento en el mercado. Este documento explora en detalle cada uno de estos pilares, su definición, proceso de elaboración y los beneficios que aportan a empresas, clientes y la administración.
Definición de Norma en Gestión de la Calidad y su Proceso de Elaboración
Una norma es un documento técnico de aplicación voluntaria, fruto del consenso, basado en los resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico, y está aprobada por un organismo de normalización reconocido.
Las normas garantizan unos niveles de calidad y seguridad que permiten a cualquier empresa posicionarse mejor en el mercado y constituyen una importante fuente de información para los profesionales de cualquier actividad económica.
Proceso de Elaboración de Normas Técnicas
Las normas técnicas se elaboran en el seno de AENOR a través de los Comités Técnicos de Normalización (CTN), en los que están presentes todas las partes interesadas. El proceso general de elaboración de una norma se estructura en las siguientes fases:
- Trabajos Preliminares: Se realizan las gestiones iniciales para poner en marcha el proceso de normalización.
- Elaboración del Proyecto: Se redacta el borrador del proyecto de la norma, con la participación de expertos y partes interesadas.
- Aprobación, Publicación y Difusión: Finalmente, el proyecto es aprobado, la norma se publica oficialmente y se difunde para su aplicación.
Concepto y Beneficios de la Certificación
La certificación es la emisión de documentos que declaran que un producto o servicio se ajusta a unas normas técnicas determinadas. También se puede definir como un documento en el que se asegura la veracidad de un hecho.
Beneficios de la Certificación
Los beneficios esperados de la certificación son múltiples y se distribuyen entre diferentes actores:
- Para los clientes y consumidores: Mayor información y transparencia sobre el proceso, producto o servicio, lo que facilita la toma de decisiones informadas.
- Para las empresas: Permite elevar y demostrar su calidad, acceder en mejores condiciones a los diferentes mercados, aumentar su credibilidad técnica y, por lo tanto, incrementar su competitividad.
- Para la administración: Facilita el control de los productos en el mercado, ya que simplifica la elección y permite reducir el número de inspectores, laboratorios, etc.
Acreditación y Organismos de Evaluación de la Conformidad: Concepto y Relevancia
La acreditación es el procedimiento mediante el cual un organismo autorizado reconoce formalmente que una organización es competente para la realización de una determinada actividad de evaluación de la conformidad.
Organismos de Evaluación de la Conformidad (OEC)
Los Organismos de Evaluación de la Conformidad (OEC) abarcan laboratorios de ensayo, laboratorios de calibración y entidades de inspección, entre otros. Estos organismos existen para demostrar a la sociedad que los productos cumplen ciertos requisitos relacionados con la calidad y seguridad.
Importancia de la Acreditación para los OEC
Estos organismos deben estar acreditados porque el valor de las actividades de evaluación de la conformidad depende en gran medida de la credibilidad que el mercado y la sociedad depositan en ellos. Para lograr esa confianza y credibilidad, es preciso establecer un mecanismo independiente, riguroso y global que garantice la competencia técnica de dichos organismos y su sujeción a las normas de carácter internacional.