Normas de Calidad y Procesos de Fabricación: Optimización y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Normas de Calidad y Procesos de Fabricación

Normas y calidad: Se trata de un conjunto de normas (reglas que se deben seguir, pero que no son de obligado cumplimiento) que tienen los siguientes objetivos:

  • Simplificar: Lo que origina procesos más comunes y cortos.
  • Unificar: Posibilita el intercambio de piezas, al realizar todos los fabricantes los objetos con ciertas características de compatibilidad.
  • Especificar: Define las condiciones que deben cumplir los productos fabricados, así como los ensayos de calidad a los que deben someterse para verificar que el producto final no suponga una amenaza para el usuario. Por tanto, la normalización beneficia tanto a los fabricantes como a los consumidores. Las normas son dictadas o establecidas por diferentes organismos.

Organismos Internacionales

Diseñan normas para facilitar el intercambio de productos y de tecnologías, así como para fomentar las relaciones económicas entre todos los países. Cabe resaltar la organización ISO y, en nuestro ámbito europeo, el CEN.

NORMA

DESCRIPCIÓN

ISO

Organización Internacional para la Estandarización, se encarga de publicar normas internacionales.

CEN (EN)

Comité Europeo de Normalización, elabora normas para Europa.

ANSI (antes ASA)

American National Standards Institute.

DIN

Deutsches Institut für Normung.

AENOR

Agencia Española para la normalización y certificación.

Organismos Nacionales

Elaboran las normas de un país teniendo en cuenta las normas ISO. El organismo español es AENOR. Además de elaborar y publicar normas (llamadas normas UNE), AENOR también realiza dos funciones importantes: emitir certificados y conceder marcas a empresas y productos y servicios que cumplen ciertos requisitos.

Certificados

  • Certificado de productos: Asegura la calidad y aptitud del producto. Certificado de acuerdo con especificaciones técnicas y requisitos incluidos en las normas.
  • Certificado de empresas: Asegura que los diseños, procesos de fabricación, maquinaria, etc., cumplen una determinada norma.
  • Certificado de que el producto fabricado cumple las especificaciones de las normas técnicas de algún país determinado. Esto facilita la exportación de productos de calidad.

Procesos de Fabricación

  • CAE: Ingeniería asistida por ordenador (Computer-Aided Engineering). Estos sistemas analizan el dibujo de una pieza (que ha sido dibujada mediante CAD), y hacen una simulación como si en realidad estuviese sometida a determinadas condiciones físicas. Los programas CAE actuales se aplican especialmente en mecánica y electrónica. El CAE permite evaluar las características mecánicas de una pieza.
  • CAM: Fabricación asistida por ordenador (Computer-Aided Manufacturing). Captura la información procedente del proceso CAD y la convierte en instrucciones que pueden leer las máquinas herramienta de control numérico (CNC). El usuario debe indicar el programado y otros parámetros importantes: profundidad de pasada, velocidad de corte, avance, etc.
  • CAPP: Planificación de procesos asistida por ordenador (Computer-Aided Process Planning). Una vez que se ha introducido la información referente a las máquinas herramienta que se disponen en el taller, así como determinar con qué utillaje se fabricará la pieza, el programa es capaz de mostrar toda la secuencia de operaciones y fases de fabricación para cada una de las máquinas, por lo que indica precisamente cuál es la velocidad de avance, la profundidad de pasada, etc., que deberá utilizar la máquina CNC.
  • CNC: Control numérico por ordenador (Computer Numerical Control). Son máquinas herramienta que están controladas por ordenador y que sustituyen a las máquinas herramienta manuales. Hay dos formas de controlarlas: introduciendo el código directamente a través de un teclado o importando desde un programa CAM o CAPP con las instrucciones que se indican en dicho software de mecanizado como posicionamiento de la herramienta, cambios de herramienta, etc.
  • CIM: Fabricación integrada por ordenador (Computer Integrated Manufacturing). Es el programa más sofisticado que se puede emplear en la empresa, ya que integra multitud de factores que controlan todas las actividades que se pueden realizar. Con este sistema se optimizan los tiempos, se mejora la calidad de los productos y se pueden automatizar muchas operaciones. Además, permite planificar los procesos y niveles de materiales mediante el control del inventario. Su aplicación abarca desde la percepción de una necesidad de un producto hasta la concepción, el diseño, el desarrollo, la producción y el soporte logístico. Si se utiliza el sistema CIM, estaremos hablando de una empresa totalmente automatizada. Los propios programas CIM suelen incorporar los programas de diseño CAD.

Prevención de Accidentes

La legislación obliga a que se deba asegurar la protección colectiva en primer lugar; si con eso no es posible reducir el riesgo a un nivel aceptable, entonces hay que asegurar la protección individual (EPI). Para ello, se usan equipos de protección individual (EPI), que son los materiales que usan los trabajadores para prevenir los riesgos asociados a su trabajo. Algunos ejemplos de EPI son: cascos, guantes, protecciones auditivas, botas de seguridad, etc.

Desarrollo de Productos

Una vez obtenida la información estudiada anteriormente, esta se envía al departamento de I+D+i (investigación + desarrollo + innovación) para que procedan al desarrollo del producto en tres etapas: diseño, fabricación de maquetas y fabricación de prototipos. También será necesario realizar las pruebas y homologaciones que indique la normativa en vigor para ese producto.

Entradas relacionadas: