Normas de Calidad Ambiental en Chile: Un Análisis Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Normas de Calidad Ambiental en Chile

Norma de Calidad Primaria

Establece valores de concentración y períodos, máximos o mínimos permisibles de elementos cuya presencia o carencia en el Medio Ambiente (MA) pueda constituir un riesgo para la vida.

  • Unidad: Masa/volumen (ug/m3)
  • Firmado por: Ministros de Medio Ambiente y Ministros de Salud.
  • Objetivo: Proteger la salud de la población.
  • Aplicación: En todo el país por igual.
  • Normas Primarias de Calidad: 9 vigentes, solo 7 aplican a la minería.

Norma de Calidad Secundaria

Establece los valores de concentración y períodos, máximos o mínimos permisibles de sustancias, cuya presencia o carencia en el ambiente puede constituir un riesgo para la protección o conservación del Medio Ambiente.

  • Unidad: Masa/volumen (ug/m3).
  • Firmado por: Ministro de Medio Ambiente y Ministros sectoriales competentes.
  • Objetivo: Proteger recursos naturales u otros, pueden ser muy diversos: cultivos, ecosistemas, flora o fauna, etc.
  • Aplicación: Alcance a sitios específicos, puede ser nacional o local.

Norma de Emisión

Determina la cantidad máxima permitida para un contaminante, medida en el efluente de la fuente emisora de un residuo gaseoso, sólido o líquido.

  • Objetivo: Prevenir la contaminación, prevenir los efectos de la contaminación, es un medio para reestablecer los niveles de calidad del aire o del agua cuando estos han sido sobrepasados.
  • Aplicación: Alcance a territorio o zona geográfica específica, puede ser a nivel nacional o local.
  • Unidad: Masa/Tiempo.
  • Firmado: Decreto Supremo firmado por el Ministro del Medio Ambiente y Ministros sectoriales competentes.
  • Normas de Emisión: 25 vigentes, 20 aplican a la minería.

Normas de Emisión de Fundiciones

La más relevante para la minería es la N°28, que establece la norma de emisión para fundiciones de cobre y fuentes emisoras de arsénicos.

  • Objetivo: Proteger la salud de las personas y el medio ambiente, en todo el territorio nacional. Su aplicación reducirá emisiones al aire de material particulado, SO2, As, y Hg.

Formulación de Planes

El Ministerio del Medio Ambiente establece el reglamento que fija el procedimiento y etapas para establecer planes de prevención y descontaminación.

  • Objetivo: Asegurar la protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental.

Planes de Prevención

Instrumento de gestión ambiental, que a través de la definición e implementación de medidas y acciones específicas, tiene por finalidad evitar la superación de una o más normas de calidad ambiental primaria o secundaria, en una zona latente.

Planes de Descontaminación

Instrumento de gestión ambiental que, a través de la definición e implementación de medidas y acciones específicas, tiene por finalidad recuperar los niveles señalados en las normas primarias y/o secundarias de calidad ambiental de una zona saturada por uno o más contaminantes.

Planes de Prevención y Descontaminación (Vigentes)

  • PPDA de Chillán y Chillán Viejo
  • PDA de la Fundición Hernán Videla Lira de ENAMI

Planes de Prevención y Descontaminación (En Elaboración)

  • Revisión y reformulación del PDA de Ventana
  • PDA zona circundante a la ciudad de Calama

Zona Latente

Aquella en que la medición de la concentración de contaminantes en el aire, agua o suelo se sitúa entre el 80% y el 100% del valor de la respectiva norma de calidad ambiental.

Zona Saturada

Mediciones que superan los niveles de las normas. La autoridad elabora un plan de descontaminación, un conjunto de acciones a efectuar en un plazo determinado.

  • Objetivo: Recuperar los niveles de las normas de calidad.

Política Ambiental en Chile

Instrumentos de la Política Ambiental

  • Prevención
  • Corrección
  • Información
  • Capacitación
  • Económicos

Objetivo General

Promover la sustentabilidad ambiental del proceso de desarrollo, con miras a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, garantizando un medio ambiente libre de contaminación, la protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental.

Objetivos Específicos

  • Recuperar y mejorar la calidad ambiental.
  • Prevenir el deterioro ambiental.
  • Fomentar la protección del patrimonio ambiental y el uso sustentable de los recursos naturales.
  • Introducir consideraciones ambientales en el sector productivo.
  • Involucrar a la ciudadanía en la gestión ambiental.
  • Fortalecer la institucionalidad ambiental a nivel nacional y regional.
  • Perfeccionar la legislación ambiental y desarrollar nuevos instrumentos de gestión.

Institucionalidad Ambiental de Chile

  • CONAMA (Ley 19.300, 1994 - Ley 20.417, 2010): Organismo del Estado chileno que promueve, cuida, vigila y patrocina el cuidado y cumplimiento de las políticas medioambientales y administra el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
  • Ministerio del Medio Ambiente
  • Superintendencia del Medio Ambiente
  • Servicio de Evaluación Ambiental
  • Tribunales Ambientales (Ley 20.600)

Entradas relacionadas: