Normalización y Metrología en México: Conceptos, Ventajas y Marco Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

¿Qué es la Normalización?

Es la actividad para dar soluciones a problemas que provienen esencialmente de la técnica y de la economía.

Características de las Normas

Las normas se distinguen por:

  • Ser aprobadas por un organismo nacional, regional o internacional de normalización reconocido e independiente.
  • Estar basadas en los resultados de la ciencia, la experiencia y el desarrollo tecnológico.

Ventajas de las Normas

Para los Consumidores

Establecen niveles de calidad y seguridad de los productos y servicios.

Para la Administración

Simplifican la elaboración de textos legales.

Para los Fabricantes

Racionalizan variedades y tipos de productos.

Normalización Internacional y Metrología

Reglamento Interior de la Secretaría de Economía

El Reglamento Interior de la Secretaría de Economía entró en vigor a partir del 25 de noviembre del 2002.

Especialización de los Comités Mexicanos

Cada comité mexicano se especializa en atender a la ISO, IEC, CMCA y COPANT.

Requisitos de la ISO

La ISO solicita el pago de cuotas a sus miembros.

Propuestas Nacionales en Normalización

En nuestro país se propuso el aumento de las exportaciones e importaciones.

Actualización de la Dirección de Normalización Internacional

La Dirección de Normalización Internacional propone ampliar nuestra participación en las actividades de normalización nacional.

Función de la Metrología

La metrología busca homogeneizar sus operaciones con los modelos internacionales.

Divisiones de la Metrología

La metrología se divide en: científica, industrial y legal.

Normas Oficiales Mexicanas (NOM)

NOM-005-SCFI-1994

Esta norma se refiere a instrumentos de medición-sistemas.

NOM-048-SCFI-1997

Esta norma habla de los medidores de tiempo con diferentes fuentes de energía.

NOM-010-SCFI-1994

Esta norma trata sobre la medición de instrumentos para pesar.

Normalización y Evaluación de la Conformidad

Marcas Oficiales y su Regulación

Los artículos 84 y 88 establecen que “las marcas oficiales son signos distintivos propiedad del gobierno federal, las cuales garantizan su calidad superior respecto de sus cualidades, propiedad y naturaleza”.

Herramientas de Consulta de Normas

Los catálogos de normas mexicanas en internet sirven como herramienta de consulta y contienen los textos completos de todas las Normas Oficiales Mexicanas y Normas Mexicanas.

Cantidad de Normas Oficiales Mexicanas

Nuestro país cuenta con 740 Normas Oficiales Mexicanas definitivas.

Verificación Obligatoria de Productos (Leche)

Con la verificación obligatoria de la leche se pretendía dar certeza al consumidor acerca de las propiedades del producto que adquiría y consumía.

Certificación de Autenticidad (Tequila)

Se ha negociado con los países de la Unión Europea que se exija en todas las aduanas el certificado de autenticidad del tequila.

Promoción e Informática en Normalización

Estrategias de Promoción de la Normalización

La promoción de la normalización se llevó a cabo de las siguientes maneras:

  • Vía Satélite
  • Exposiciones
  • Conferencias

Día Mundial de la Normalización

El Día Mundial de la Normalización se celebró el 22 de Octubre.

Directorio de Empresas Certificadas

El Directorio de Empresas Certificadas en Sistemas de Calidad inició en el año 2002.

Función de la Dirección General de Normas (DGN)

La Dirección General de Normas (DGN) recibe las notificaciones de otros países y las pone a disposición del público en general.

Significado de DGN

DGN significa Dirección General de Normas.

Definición de DGN

La DGN es la entidad coordinadora de la normalización del país.

Base Normativa de la DGN

La DGN basa su sistema en la norma ISO 9001 versión 2000 desde 1999.

Filosofía de la DGN

La filosofía de la DGN es “Un gobierno con calidad”.

Retos de la DGN

Los tres retos principales de la DGN son:

  1. Mantener y mejorar el Sistema de Gestión de la Calidad
  2. Iniciar acciones de innovación
  3. Implementar el Programa Estratégico de Normalización

Entradas relacionadas: