Normalización, Integración e Inclusión: Beneficios de la Actividad Física y Juegos Sensibilizadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Conceptos Fundamentales

Normalizar: Utilización de medios culturalmente normativos (familiares, técnicas, instrumentos) para conseguir que las condiciones de vida de una persona sean al menos tan buenas como las de un ciudadano medio, y mejorar o apoyar en la mayor medida posible su conducta, estatus y reputación.

Integrar: Incorporación por derecho propio a un grupo para formar parte de él (trabajadores del mismo sector).

Incluir: Participar con igualdad sin que exista una segunda opción.


Beneficios de la Actividad Física

Beneficios de la actividad física en las personas con...

Beneficios Físicos

  • Aumenta el tono muscular.
  • Ayuda a conseguir un mejor equilibrio muscular y articular.
  • Mejor alineación de la columna.
  • Mejora las capacidades perceptivo-motrices.
  • Mejora las habilidades y destrezas básicas.

Beneficios Psicológicos

  • Permite mejorar la capacidad de relajarse.
  • Poder expresar emociones.
  • Obliga a afrontar retos y tener buena actitud.
  • Mejora la autoestima.
  • Mejor percepción de los propios límites.

Beneficios Sociales

  • Permite adquirir destrezas y habilidades comunicativas y de relación.
  • Capacidad de comprensión e interpretación de los mensajes.
  • Permite adquirir hábitos saludables.
  • Obliga a cumplir un horario y una rutina.
  • Permite un desarrollo integral.
  • Ayuda a percibirse y sentirse como miembro activo de la sociedad.



Tipos de Juegos

Juegos sensibilizadores: Con personas con o sin discapacidad, hacen que los participantes vivan de manera lúdica las limitaciones de las personas con dificultades y valoren sus capacidades. Objetivo: Sensibilizar a los participantes sobre la realidad de las personas.

Juegos integradores: No debe ser excepcional, sino la forma cotidiana de actuar ante personas con discapacidad. El criterio fundamental es adaptar el juego lo necesario.

Juegos específicos: Útiles en grupos reducidos para sesiones de integración, no hay un grupo específico de discapacitados.


Prótesis y Órtesis

Prótesis: Extensión artificial que reemplaza una parte del cuerpo que no existe, realiza también una función estética (prótesis mamaria).

Órtesis: Un apoyo u otro dispositivo externo aplicado al cuerpo para modificar los aspectos funcionales del sistema neuromusculoesquelético.

La diferencia es que las prótesis sustituyen una parte del cuerpo mientras que las órtesis la complementan.


Principios del Entrenamiento

Principio del incremento progresivo de las cargas: El cuerpo debe adaptarse poco a poco a los nuevos esfuerzos y necesita reposo para consolidar la mejora.

Principio de alternancia: Se debe alternar el incremento del volumen con el de la intensidad.


Posicionamiento Correcto en Silla de Ruedas

Posicionamiento correcto silla de ruedas

- Explicar la maniobra que se va a realizar, vigilar que las manos no toquen las ruedas ni los radios, frenar la silla cuando no esté el acompañante, para bajar escalones hacerlo entre dos personas, para subir escalones de espalda a la escalera, cuidar que no caigan los manguitos protectores.

Entradas relacionadas: