Normalización e Integración en el Deporte Adaptado: Conceptos y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Normalización

Es el **logro** de conseguir una existencia **igual**, hasta donde sea posible, a la que llevan las personas consideradas como **normales**.

Objetivos

  • Intentar que las personas con discapacidad disfruten de una existencia lo más normal posible.
  • Intentar que reciban el apoyo necesario para **desenvolverse** en la **sociedad**, sin que sus necesidades hagan de ellos personas aparte.
  • Desarrollar al máximo su **autonomía**.

Cómo conseguirlo

La sociedad ha de **suministrar** los **apoyos y recursos necesarios**, no creando alternativas especiales, sino **adaptando las existentes** a sus necesidades para contribuir en el **desarrollo y realización social y personal**.

Integración

Es un proceso en el **cual** la persona con discapacidad y la persona sin discapacidad aprenden a estar y **aceptar** sus formas de ser, de relacionarse y organizarse, favoreciendo así la **convivencia**.

Integración Social

Es la **participación real y efectiva** de las personas dentro de la sociedad de la que forman parte, independientemente de las **limitaciones** que puedan tener.

Historia del Deporte Adaptado

  • 1932: En Inglaterra se crea la primera **asociación de golfistas de un solo brazo**.
  • 1944: El **Dr. Gutmann** adapta el deporte a los **lesionados medulares** para ayudarles en su **integración**.
  • 1946: Primer equipo de **baloncesto en silla de ruedas**.
  • 1948: Se crea la **Olimpiada del Deporte de los Minusválidos** en **Stoke Mandeville**.
  • 1952: Dicha olimpiada se hace **internacional**, celebrándose cada año. En **EE. UU.**, después de la guerra, se utiliza el deporte como **rehabilitación y diversión**.
  • 1960: En **Roma** se celebran los **Juegos de Minusválidos**, participando más de 240 **parapléjicos**. Esto marca el futuro de las **Paraolimpiadas**. En este mismo año, se fundó la **ISOD**, que sentó las bases para **amputados, ciegos** y, poco después, para **paralíticos cerebrales**.
  • 1968: Las **Paraolimpiadas** fueron asignadas a **Israel**, con 750 atletas en silla de ruedas y 29 países, siendo esta la primera Paraolimpiada a la que asistió el **equipo español**.
  • 1976: Los **Juegos de Toronto** marcaron un hito debido a que se unían las federaciones de **ISMGF** y de **ISOD** para organizarlos: 40 países y 1570 atletas.
  • 1988: En **Seúl**, 3000 deportistas y 65 países, con una gran participación de **espectadores**.

Aspectos Básicos del Deporte Adaptado

A) Adaptaciones, Materiales y Barreras Arquitectónicas

Estas **adaptaciones** se incorporan tanto en el espacio como en los **materiales** que se utilizan.

B) Valoraciones y Clasificaciones Médico-Deportivas

Deben incluir todos aquellos **aspectos médicos** que hay que considerar para el inicio y mantenimiento de una **práctica deportiva**.

C) El Trato con Personas con Discapacidad

El trato con las **personas con discapacidad** es parecido al trato con las personas sin discapacidad. Hay que desterrar la idea de que la persona con discapacidad es un **niño** al que hay que ayudar en todo momento.

D) Integración y Normalización

Diferentes fases:

  • Preintegración: Hay que captar la **atención** de la persona y dirigirla hacia el deporte.
  • Integración: Supondrá el seguimiento de un **programa de deporte**.
  • Normalización: Llegará cuando esta práctica se convierta en un **eje más en la vida de la persona**.

E) La Comunicación y la Relación con Personas con Discapacidad

F) Organización Institucional de la Actividad Física Adaptada

Entradas relacionadas: