Normalización Contable y Principios Esenciales para Empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Normalización Contable: Fundamentos y Objetivos

La normalización contable pretende la adopción de métodos y prácticas contables homogéneas por parte de las empresas, tanto a nivel nacional como internacional. Este proceso permite que la información contable sea comparable y comprensible por todos los usuarios en cualquier ámbito geográfico.

Norma de Valoración 12: Criterios Clave

La norma de valoración 12 del Plan General de Contabilidad recoge los siguientes criterios a tener en cuenta:

Valoración Inicial

Los bienes y servicios comprendidos en las existencias se valorarán por su coste, ya sea el precio de adquisición o el coste de producción.

Precio de Adquisición

Corresponde al importe facturado por el vendedor, el cual además está afectado por:

  • Cualquier descuento.
  • Intereses incorporados al nominal de los débitos.
  • Gastos adicionales.

Valoración Posterior

Se realiza cuando el valor neto realizable de las existencias sea inferior a su precio de adquisición o a su coste de producción.

Principios Contables Fundamentales

Principio de Empresa en Funcionamiento

Se considerará, salvo prueba en contrario, que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible. Por lo tanto, la aplicación de los principios y criterios contables no tiene el propósito de determinar el valor del patrimonio neto a efectos de su transmisión global o parcial.

Principio de Devengo

Los efectos de las transacciones o hechos económicos se registrarán cuando ocurran. De esta forma, se imputarán al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran los gastos y los ingresos que afecten al mismo, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro.

Principio de Uniformidad

Al adoptarse un criterio dentro de las alternativas que se permitan, este deberá mantenerse en el tiempo y aplicarse de manera uniforme en transacciones, otros eventos y condiciones que sean similares, en tanto no se alteren los supuestos que motivaron la elección de dicho criterio.

Principio de Prudencia

Debemos ser prudentes en las estimaciones y valoraciones que realicemos en condiciones de incertidumbre. La prudencia no justifica que la valoración de los elementos patrimoniales no responda a la imagen fiel que deben reflejar las cuentas anuales.

Principio de No Compensación

Salvo que una norma disponga de forma expresa lo contrario, no podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo, ni las de gastos e ingresos. Se valorarán separadamente los elementos integrantes de las cuentas anuales.

Principio de Importancia Relativa

Se aceptará que no se apliquen de manera estricta algunos de los principios y criterios contables cuando la importancia relativa, en términos cuantitativos, de la variación que tal hecho produzca sea escasa y, por tanto, no altere la expresión de la imagen fiel.

Entradas relacionadas: