Normalización, Certificación y Acreditación: Guía completa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB
1. Objetivos de la Normalización
- Simplificación e intercambiabilidad
- Comunicación
- Economía general
- Seguridad, salud y protección de la vida
- Protección del consumidor y de los intereses colectivos
- Eliminación de barreras a los intercambios internacionales
- Facilitar la promoción y difusión tecnológica
- Promover la calidad de los productos y servicios
2. Calibración y Trazabilidad
Calibración
Consiste en determinar la incertidumbre de un calibre o elemento de control, reflejando las desviaciones en una tabla o curva de corrección.
Trazabilidad
Aplicada a piezas o productos: posibilidad de seguir su historial (material empleado, lote de producción) mediante documentación registrada.
Aplicada a un calibre o elemento de control: cualidad de una medida que permite referirla a patrones nacionales o internacionales mediante una cadena ininterrumpida de comparaciones.
3. Cometido de las Organizaciones de Normalización
Desarrollar las actividades relacionadas con la elaboración de normas. En España, AENOR (Asociación de Normalización y Certificación) se encarga de la normalización, elaborando y publicando las Normas UNE.
4. Clases de Laboratorios
- Por su status jurídico: estatales, semiestatales o privados.
- Por el tipo de ensayos: mecánicos, eléctricos, ambientales, químicos, de materiales, etc.
- Por su fin primordial: de investigación básica, de investigación y desarrollo, de ensayos y de metrología.
5. Composición de un Comité Técnico de Normalización
- Representantes del Organismo de Normalización
- Fabricantes
- Laboratorios
- Consumidores
- Otras partes interesadas
- Administración
6. Clases de Normas
Por su Ámbito Geográfico
- De empresa
- De división administrativa (Ayuntamiento, Autonomía, etc.)
- Nacional
- Regional (ej. C.E.E.)
- Internacional
Por su Origen
- De empresa
- De organismo semiestatal o privado
- De organismo estatal
- De organismo internacional
Por su Contenido
- De producto
- Abstractos: de unidades, símbolos, vocabularios técnicos, ensayos, dimensiones, códigos, buena práctica, muestreo, control de calidad, actividades humanas, condiciones de fabricación/empleo.
Por su Campo de Aplicación Técnico
- Diversos tipos (ej. celulosa y papel, material ferroviario, construcción, etc.)
Por su Obligatoriedad
- Voluntarias
- De obligado cumplimiento (por estar referenciadas en un reglamento)
7. Sistemas de Certificación
Un sistema de certificación establece reglas de procedimiento y administración para certificar la conformidad. Debe ser objetivo, fiable, aceptado, eficaz, operativo, imparcial y honesto. Su objetivo es asegurar al comprador que el producto cumple los requisitos.
8. Entidades de Certificación
Según el R.D. 2200/1995, son entidades públicas o privadas que establecen la conformidad de empresas, productos, procesos, servicios o personas con normas o especificaciones técnicas.
9. Objetivo de la Acreditación
Proporcionar confianza en la competencia técnica de las entidades que evalúan y certifican productos o servicios. La acreditación reconoce la competencia técnica, por ejemplo, para expedir certificados según normas UNE. Es una "certificación" del certificador, fundamental para un mercado transparente y orientado a la calidad.
10. Definición de Acreditación
Reconocimiento formal por una tercera parte de la competencia técnica de una entidad (ej. organismo de certificación, laboratorio) para realizar una actividad específica.
11. Elaboración de Normas UNE
- Fase 0: Trabajos preliminares
- Fase 1: Elaboración del proyecto
- Fase 2: Información pública en el B.O.E.
- Fase 3: Elaboración de la propuesta de norma UNE
- Fase 4: Registro, edición y difusión de la norma UNE
12. Definición de Normalización
Según la ISO: "Actividad que da soluciones repetitivas a problemas científicos, técnicos y económicos para obtener un grado óptimo en un contexto dado". Se manifiesta mediante la elaboración, publicación y aplicación de normas. También se puede definir como simplificar, unificar y especificar.
13. Definiciones de Certificación
Atestiguar que un producto o servicio cumple especificaciones y/o normas, con un acta o certificado de conformidad. También implica la emisión de marcas y certificados a empresas que demuestren la conformidad del producto con las normas y que tengan un sistema de calidad según las Normas UNE-EN-ISO 9001/1/2/3.
14. Esquema de Certificación de Productos
- Solicitud al Comité Técnico de Certificación (CTC) de AENOR.
- Auditoría de calidad por parte de AENOR.
- Toma de muestras y envío a un laboratorio acreditado.
- Estudio de informes y propuesta de concesión de la marca "N" por el CTC a la Comisión de Certificación de AENOR.
- Marcado de productos por el fabricante tras la concesión.
- Seguimiento y control de la producción y productos en el mercado por el CTC.
15. Posición Relativa de los Ensayos en la Estructura de la Calidad
(Falta información en el documento original para completar este punto)