Normalidad Valorativa y Tipos de Anormalidad: Conceptos y Enfermedades Mentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Normalidad Valorativa: Bueno y Malo (Norma-Moral)
Estadístico: Mayor Cantidad de Porcentaje en la Normalidad
Homeostático: Equilibrio que tiene el Cuerpo del Individuo
Sociocultural: Lo que se Espera por la Sociedad
Tipos de Anormalidad
Modo Moral: Durante la Edad Media era Común Creer que los Trastornos Psicológicos se Derivaban de un Rechazo Pecaminoso a la Sabiduría Divina.
Modo Médico: Los Orígenes Médicos de Algunas Conductas Anormales se Observan Claramente en Aquellas Situaciones en las que una Enfermedad Física o un Suceso, como un Golpe o un Accidente, Afectan la Personalidad y el Juicio de una Persona.
Modelo Psicoanalítico: El Comportamiento Anormal es el Resultado de los Conflictos entre el Ello y el Superyó, Conflictos Demasiado Grandes para que el Yo Pueda Manejar.
Modo Comportamiento: Los Modos Anormales de Pensar y Actuar se Aprenden a Través de Mecanismos de Condicionamiento (Conducta Inadaptada).
Modelo de Consecuencia Social: Los Trastornos Mentales son Problemas Propios de la Vida que Surgen de las Dificultades de las Relaciones Sociales. Se Derivan en Conflictos Éticos, Definiciones Legales y Modelos Culturales.
Modelo de Sistemas: No es el Individuo en que Tengo Trastorno, la Conducta Anormal que Puede Presentar un Solo Miembro de la Familia no está Limitada a Uno sino que es un Síntoma Psicopatológico en el Seno de la Familia.
Modelo Sociocultural: La Normalidad Surge desde Aspectos que la Cultura Discrimina, por lo Tanto Todo Aquello que se Discrimina Será Normal.
Modelo Humanista: Es cuando el Individuo no es Capaz de Conseguir la Auto Actualización, por lo Tanto Cualquier Acto que no Permita Cumplir las Necesidades Sería Normal.
Enfermedades Mentales
Síndrome: Se Caracteriza por Agrupar Diversos Síntomas que Caracterizan a una Determinada Enfermedad.
Trastorno: Alteración de la Enajenación Mental. 1) Psicóticos -> Endógena
2) Neuroticos -> Exógena, Trastorno por Ansiedad = Este Trastorno se Manifiesta cuando el Individuo Intenta Dominar Síntomas de Incertidumbre o de Miedo Producido por Amenazas. Fisiológicamente Hablando se Manifiesta en Problemas Respiratorios, Taquicardia. Esto se Puede Ver en Fobias, Crisis de Pánico.
Trastornos: A) Fóbicos -> Miedo Irracional hacia Algo (Agorafobia -> Miedo a Espacios Abiertos (Neuróticos))
B) Trastorno Obsesivo Compulsivo = se Define como Ideas Persistentes, Pensamientos que Surgen al Individuo y que no Tiene Ningún Sentido para Él
C) Traumático: El Trastorno de Estrés Postraumático es una Enfermedad Real. Puede Sufrir de Traumatismo Luego de Vivir o Ver Eventos Traumáticos como la Guerra, Huracanes, Violaciones, Abusos Físicos o un Accidente Grave. El Trastorno de Estrés Postraumático Hace que se Sienta Estresado y con Temor Luego de Pasado el Peligro. Afecta su Vida y la de la Gente que le Rodea.
Trastorno Somatoforme: Son Enfermedades Mentales que Causan Síntomas Corporales, Incluyendo el Dolor. Los Síntomas no se Pueden Rastrear a Cualquier Causa Física. Y no son el Resultado del Abuso de Sustancias u Otra Enfermedad Mental. Las Personas con Trastornos Somatomorfos no Están Fingiendo sus Síntomas. El Dolor y Otros Problemas que Experimentan son Reales. Los Síntomas Pueden Afectar Significativamente el Funcionamiento Diario.
Trastorno Disociativo: La Persona está Bajo el Control de Dos Identidades Distintas de Forma Alternativa. Además, la Persona no Puede Recordar Información que Normalmente Recordaba Fácilmente, como los Acontecimientos Cotidianos, Información Personal Importante y/o Acontecimientos Traumáticos o Estresantes.