Norma Jurídica: Concepto, Naturaleza, Clases y Aplicación en el Ordenamiento Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Concepto y Naturaleza de la Norma Jurídica

Las normas jurídicas son el instrumento por el que el derecho vehicula las soluciones predeterminadas para las interacciones de intereses. Existen distintas clases de normas: la ley escrita, las opiniones de jurisperitos, la costumbre, los precedentes y los principios generales del derecho. En nuestra tradición continental, o de Civil Law, predomina la ley escrita. Todas las normas jurídicas se caracterizan porque regulan comportamientos humanos, constituyen una conducta de los hombres, no de pensamientos o deseos. No se refieren al mundo del ser, no enuncian verdades. Esto no significa que puedan enunciarse al margen de la realidad, sin tener en cuenta el ser de las cosas. La solución contenida en la norma presupone un dato de la realidad, los límites de la gestión. Ejemplos: artículo 116 del Código Civil (CC), artículo 117 del CC.

Las normas jurídicas pueden reconducirse a dos esquemas:

  1. Expresan una obligación o un deber.
  2. Expresan la tenencia de un poder o un derecho.

Sin embargo, estos caracteres son compartidos con otras normas, como las morales. Algunos afirman que la peculiaridad de la norma jurídica reside en que se trata de un mandato. Se tratarían entonces de mandatos con eficacia social de organización, serían preceptos y enunciados imperativos. Tales tesis impiden afirmar la costumbre como fuente del derecho. No permiten reconocer el valor jurídico-normativo de las normas heredadas, ni de los principios generales del derecho.

Ese carácter de mandato es compartido por otras normas no jurídicas, como pueden ser las que en un hogar ordenan la convivencia familiar. También son enunciados imperativos puestos por quienes tienen poder para ello. La norma jurídica es exigible.

Las normas jurídicas tienen que ajustarse a los principios de lo correcto, adecuado y justo. Si excluyésemos del concepto de norma jurídica cualquier aspecto valorativo, limitando su caracterización a aspectos formales... Las normas jurídicas son, pues, mandatos exigibles jurisdiccionalmente que sirven para la resolución de los conflictos de intereses en aras de la justicia.

Clases y Elementos de la Norma Jurídica

Clases de Normas

  • Normas de derecho escrito: Son elaboradas y producidas consciente y deliberadamente por los poderes públicos con capacidad para ello. Se trata de la ley.
  • Normas de derecho no escrito: Se entiende el resto de las normas, las consuetudinarias, la costumbre producida espontáneamente por la sociedad civil, el derecho de los juristas; incluye a los principios generales del derecho, y las producidas por órganos jurisdiccionales en el ejercicio de su función.

El Código Civil, en su artículo 1.1, afirma que las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.

Elementos

Genéricamente, todas las normas jurídicas pueden calificarse como normas de conducta, en tanto en cuanto regulen, ordenándola, una acción. El derecho exige la acción exterior para poder operar, puesto que lo que sucede en el fuero interno de un sujeto es ingobernable. Consta de dos partes en su estructura típica:

  1. Supuesto de hecho: En él se previene o anticipa una posible realidad. Ejemplo: Alfeno, problemas cotidianos.
  2. Consecuencia o efecto jurídico: La norma liga un efecto al supuesto de hecho por ella contemplado; es la consecuencia jurídica.

Tipos de Interpretación de las Normas Jurídicas

La aplicación de las normas jurídicas no es un proceso absolutamente mecánico. Se presentan principalmente los siguientes problemas: identificar la norma aplicable y verificar el supuesto de hecho concreto.

Tipos de interpretación:

  • Según quién la realiza: Doctrinal, judicial, original.
  • Según los medios: Gramatical, histórica, sistemática, teológica, lógica.
  • Según el resultado: Descriptiva, rescriptiva, extensiva.

Entradas relacionadas: