Nordeste de Argentina: Clima, relieve y actividades económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Nordeste de Argentina se caracteriza por su clima subtropical y su relieve diverso. Esta región es la más importante del país en términos de producción agrícola.

La amplitud térmica y la distribución de las precipitaciones varían de Este a Oeste, lo que influye en las actividades económicas de la región.

El Nordeste forma parte de la cuenca del Plata y está atravesado por los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay.

Meseta Misionera

La Meseta Misionera presenta un relieve suavemente ondulado y está cubierta por suelos rojizos. En esta zona se cultiva tung, té, yerba mate y se practica la ganadería de cebú. También se encuentran minas en Wanda.

Esteros Correntinos

Los Esteros Correntinos son depresiones cubiertas de agua y vegetación flotante. Aquí se cultiva arroz, tabaco y soja. El clima es subtropical sin estación seca.

Llanura Chaqueña

La Llanura Chaqueña se caracteriza por su clima subtropical serrano, con lluvias abundantes. En esta zona se encuentran el Chaco Alto, el Chaco Deprimido y la Diagonal Fluvial. Se explota petróleo y gas en el Chaco Alto, se practica la agricultura en las zonas deforestadas y se cultiva soja y algodón en el Chaco Bajo.

La construcción social del espacio

Los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay han influido en la organización del espacio en el Nordeste de Argentina. Las áreas agroindustriales y los puertos se encuentran en las riberas de estos ríos.

Los corredores Norte-Sur y Este-Oeste permiten la conexión con otras regiones del país.

La estructura productiva del Nordeste

El Nordeste se destaca por la producción de cultivos industriales como algodón, tabaco, arroz, yerba mate, té y tung. También se produce madera en la selva y en el bosque chaqueño. El turismo es importante en la región, especialmente en las Cataratas del Iguazú.

La actividad forestal

La producción forestal es uno de los principales recursos de la región. Los bosques nativos y los bosques implantados ocupan una gran cantidad de mano de obra. En el Este se encuentra la selva misionera y en el Oeste el bosque chaqueño. Sin embargo, los bosques chaqueños nativos han sido explotados sin un plan de reforestación.

La actividad turística

Las Cataratas del Iguazú son la mayor atracción turística de la región. También se destacan la Isla de Cerrito, el Parque Nacional Chaco, las Termas de Río Hondo y los Esteros de Iberá. Además, en las provincias de Misiones y Corrientes se conservan las ruinas de los pueblos construidos por los jesuitas y guaraníes.

Algunos problemas de la región

El Nordeste de Argentina tiene muchas posibilidades de desarrollo, pero enfrenta problemas como el bajo nivel sanitario de su población y la alta mortalidad infantil. También existe una situación preocupante para los aborígenes de la región.

La situación de los aborígenes

Los tobas, los wichis y los mocovíes son los pueblos originarios de la llanura chaqueña. Los guaraníes también tienen presencia en esta región y en Paraguay. Estos pueblos han sufrido procesos de colonización y enfrentan desafíos para preservar su cultura y sus derechos.

El problema del minifundio

Los minifundistas, debido a la poca superficie de tierra que poseen, suelen dedicarse a un monocultivo.

Los fenómenos naturales adversos

La región del Nordeste de Argentina enfrenta problemas de inundaciones y sequías. Estos fenómenos tienen consecuencias sociales, como la migración de la población rural a las ciudades en busca de trabajo.

Entradas relacionadas: