NOMOFOBIA: Consecuencias, estudios serios y riesgos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
NOMOFOBIA
Es una enfermedad de los celulares, principalmente de los jóvenes y adolescentes.
Consecuencias
- Accidentes
- Caídas
- Conflictos en redes sociales
Mayormente de los adolescentes.
Su característica principal: uso de celulares.
Frustración, enojo, desesperación ante falta de batería, falta de señal, olvido de celular, ausencia de llamadas, falta de wifi.
Estudios serios
Estudios serios han demostrado que el uso indiscriminado del teléfono está generando una dependencia importante, aproximadamente del 58% de los usuarios; para ellos es vital tener el celular en la mano en todo momento.
A este patrón de comportamiento irracional se lo conoce como NOMOFOBIA. Los adolescentes son los más afectados debido a su intensa relación social.
Riesgos de vivir tal dependencia
Las consecuencias van desde un estado permanente de ansiedad, afectando la funcionalidad del joven, hasta la desatención poniendo en riesgo la vida de la persona, no solo al manejar.
Percepción
La percepción es un proceso cognitivo básico que nos permite captar lo que está sucediendo en diferentes contextos.
Teorías de Gestalt
A lo largo de la historia se desarrollaron distintas teorías para explicar los mecanismos de la percepción.
El elementalismo explica la percepción como suma de sensaciones que se asocian mediante leyes fijas que gobiernan su mecanismo.
La teoría de la Gestalt demuestra que la percepción es un todo organizado, explicando lo percibido de acuerdo con nuestras experiencias, expectativas, hipótesis y afectividad.
Las teorías cognitivas explican que la percepción se incluye dentro de un campo más amplio como es la cognición y se halla relacionado con otros procesos mentales, por ejemplo la memoria.
Tema central de la Gestalt
El aporte principal de esta psicología fue el descubrimiento de que los elementos de la realidad no son entidades aisladas, sino que están integrados a totalidades significativas que los contienen.
Características de la Gestalt
- Structuraliza: parte de la consideración de totalidades organizadas.
- Dinámica: explica la conducta en función de un campo regulado por fuerzas que lo organizan según leyes determinadas.
- Ahistórica: toma en cuenta solo los procesos psicológicos, en el mundo actual.
- Anteperisia: afirma que los procesos psicológicos se estructuran de acuerdo con las leyes del campo y que la experiencia anterior no cumple un papel importante.
Leyes de la Gestalt
- Ley de la proximidad: los elementos que se encuentran cercanos en el espacio y en el tiempo tienden a ser agrupados perceptualmente.
- Ley de la buena curva y del destino común: los elementos que forman una buena curva o tienen una orientación común tienden a ser percibidos como totalidades.
- Ley de la identidad o semejanzas: según esta ley, los estímulos similares en tamaño, color, peso, o forma tienden a ser percibidos conjuntos.
- Ley del cierre: tienden a percibir las figuras incompletas como si fueran completas.
- Ley de figura-fondo: percibimos una figura principal y un fondo que contrasta con la primera.
Atención y memoria
Atención
El término atención hace referencia a un conjunto de fenómenos que permite sincronizar los procesos mentales con la información que recibimos a cada instante.
Factores
- Factores externos: son estímulos que provienen de afuera sin que el sujeto se lo proponga.
- Factores internos: son los propios, los que se ajustan a nuestros objetivos, motivaciones, intereses o expectativas actividades.
Atención sostenida
Atención sostenida o vigilancia es la que se necesita para realizar con éxito una tarea continua a lo largo de un periodo extenso.
Atención selectiva
Es aquella que permite reconocer selectivamente un estímulo o un grupo de estímulos.
Prestar atención
Supone un enfoque activo de la mente, de manera exclusiva y durante un tiempo determinado con el objeto de entender y grabarlo en la memoria.
Memoria
Es la capacidad de retener y localizar los acontecimientos del pasado.
Memoria sensorial
La capacidad de la memoria sensorial es muy grande pero la información retenida en el alma sensorial a corto plazo es frágil en duración.
Memoria a corto plazo
Esta memoria almacena la información en forma diferente de la misma sensación y suele perderla por sobre descarga o alguna falla en su reposo.
Memoria a largo plazo
Parece tener una capacidad limitada de almacenar información, sin embargo, el rasgo más importante para el aprendizaje no es su capacidad, sino su organización interna y recuperación.