Nomenclatura Química: Sistemas, Reglas y Ejemplos Fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
¿Qué es la Nomenclatura Química?
En química se conoce como nomenclatura (o nomenclatura química) al conjunto de normas y fórmulas que determinan la manera de nombrar y representar a los diversos compuestos químicos conocidos por el ser humano, dependiendo de los elementos que los componen y de la proporción de cada elemento.
Importancia de la Nomenclatura Química
La importancia de la nomenclatura química radica en la posibilidad de nombrar, organizar y clasificar los diversos tipos de compuestos químicos, de manera tal que solamente con su término identificativo se pueda tener una idea de qué tipo de elementos los componen y, por lo tanto, qué tipo de reacciones pueden esperarse de estos compuestos.
Sistemas de Nomenclatura Química
Existen tres sistemas principales de nomenclatura química:
Sistema Estequiométrico o Sistemático (Recomendado por la IUPAC)
Este sistema nombra los compuestos basándose en el número de átomos de cada elemento que los forman, utilizando prefijos numéricos.
- Características: Utiliza prefijos (mono-, di-, tri-, tetra-, etc.) para indicar el número exacto de átomos de cada elemento. Es el sistema más común para compuestos no metálicos y es el recomendado por la IUPAC.
- Ejemplos:
- Ni2O3 → Trióxido de diníquel
- CO → Monóxido de carbono
- CO2 → Dióxido de carbono
- SO2 → Dióxido de azufre
- SO3 → Trióxido de azufre
Sistema Funcional, Clásico o Tradicional
Este sistema emplea diversos sufijos y prefijos (como -oso, -ico, hipo-, per-) según la valencia atómica de los elementos del compuesto. Actualmente, se encuentra mayormente en desuso.
- Características: Utiliza sufijos como "-oso" para la menor valencia e "-ico" para la mayor valencia, y prefijos como "hipo-" y "per-" para valencias extremas.
- Ejemplos:
- Ni2O3 → Óxido niquélico
- FeO → Óxido ferroso (Fe²⁺)
- Fe2O3 → Óxido férrico (Fe³⁺)
Sistema STOCK
En este sistema, el nombre del compuesto incluye la valencia del metal en números romanos (entre paréntesis) al final del nombre.
- Características: Se utiliza principalmente para metales que pueden presentar varias valencias. Es un sistema claro y preciso.
- Ejemplos:
- Ni2O3 → Óxido de níquel (III)
- FeO → Óxido de hierro (II)
- Fe2O3 → Óxido de hierro (III)
- CuO → Óxido de cobre (II)
- Cu2O → Óxido de cobre (I)
Nomenclatura de Compuestos Orgánicos e Inorgánicos
La nomenclatura química también varía dependiendo de si se trata de compuestos orgánicos o inorgánicos, cada uno con sus propias reglas y convenciones.