Nomenclatura Química Inorgánica Esencial y el Fenómeno de la Lluvia Ácida
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB
Nomenclatura Química Inorgánica Fundamental
Prefijos Numéricos en Química
Prefijo | Número de Átomos |
mono | 1 |
di | 2 |
tri | 3 |
tetra | 4 |
penta | 5 |
hexa | 6 |
hepta | 7 |
octa | 8 |
nona | 9 |
deca | 10 |
Óxidos
Definición: Compuestos binarios del oxígeno (X O). Se forman por la combinación de un no metal con oxígeno.
Métodos de Nomenclatura:
- Nomenclatura de Stock: Se nombran como "óxido de [nombre del elemento]". Si el elemento tiene dos o más números de oxidación, se indica su valencia en números romanos entre paréntesis.
- Nomenclatura Sistemática: Se utilizan prefijos numéricos (mono-, di-, tri-, etc.) para indicar el número de átomos de oxígeno y del otro elemento.
Sales Binarias
Definición: Compuestos formados por un metal y un no metal (XNm).
Métodos de Nomenclatura:
- Nomenclatura de Stock: Se nombran utilizando la raíz del no metal con la terminación -uro, seguido del nombre del metal. Si el metal tiene dos o más números de oxidación, se indica su valencia en números romanos entre paréntesis.
- Nomenclatura Sistemática: Se emplean prefijos numéricos para indicar el número de átomos de cada elemento, seguido de la raíz del no metal con la terminación -uro y el nombre del metal. Ejemplo: MgI2 (Diyoduro de Magnesio).
Hidróxidos
Definición: Compuestos formados por un metal y el grupo hidróxido (OH-), con fórmula general X(OH)1-.
Oxiácidos
Definición: Compuestos ternarios que contienen hidrógeno, un no metal y oxígeno (HXO).
Métodos de Nomenclatura:
- Para dos números de oxidación:
- Al menor número de oxidación se le asigna la terminación -oso.
- Al mayor número de oxidación se le asigna la terminación -ico.
- Para más de dos números de oxidación: Se utilizan prefijos y sufijos según la valencia:
- Hipo...oso (para el menor número de oxidación)
- -oso
- -ico
- Per...ico (para el mayor número de oxidación)
Oxisales
Definición: Compuestos formados por un metal y un anión oxigenado (M(XO)).
Métodos de Nomenclatura:
- Para dos números de oxidación:
- Al menor número de oxidación se le asigna la terminación -ito.
- Al mayor número de oxidación se le asigna la terminación -ato.
- Para más de dos números de oxidación: Se utilizan prefijos y sufijos según la valencia:
- Hipo...ito (para el menor número de oxidación)
- -ito
- -ato
- Per...ato (para el mayor número de oxidación)
Lluvia Ácida: Impactos y Origen
Impactos Ambientales de la Lluvia Ácida
La lluvia ácida afecta a los seres vivos, contamina las aguas superficiales y subterráneas, y daña el suelo. La acidez tiene la capacidad de corroer diversas sustancias, entre ellas algunas tóxicas, como el aluminio, que pueden llegar a las fuentes de agua.
Impacto en la Flora
La lluvia ácida no mata directamente a las plantas, sino que las debilita, volviéndolas más vulnerables a la acción del frío, el viento, la sequía, los parásitos y enfermedades.
Consecuencias en la Fauna
Los más afectados son los animales acuáticos, especialmente los más jóvenes o los huevos. Se produce la muerte del fitoplancton, que es el alimento de los insectos, los cuales a su vez se ven afectados por la escasez de comida y también mueren.
Deterioro Urbano
La lluvia ácida que cae en las ciudades afecta las fachadas de los edificios, las tuberías, los cables, daña estatuas y las partes metálicas de ventanas y automotores. Estos deterioros ocasionan pérdidas económicas sustanciales.
Precursores y Formación de la Lluvia Ácida
Los principales precursores de los ácidos son los óxidos de azufre (SOx) y los óxidos de nitrógeno (NOx), producto de la combustión de combustibles fósiles que contienen azufre (S) y nitrógeno (N). Ambos ácidos se originan en la atmósfera al reaccionar el trióxido de azufre (SO3) y el dióxido de nitrógeno (NO2) con agua, oxígeno y otras sustancias químicas presentes.