Nomenclatura y Propiedades de Fenoles, Aldehídos, Éteres y Cetonas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Fenoles
Son derivados aromáticos que presentan grupos hidroxilo (-OH). Los fenoles tienen cierto carácter ácido y forman sales metálicas. Se encuentran ampliamente distribuidos en productos naturales, como los taninos.
Se nombran como los alcoholes, con la terminación "-ol" añadida al nombre del hidrocarburo, cuando el grupo OH es la función principal. Cuando el grupo OH no es la función principal, se utiliza el prefijo "hidroxi-" acompañado del nombre del hidrocarburo.
Si el benceno tiene varios substituyentes, diferentes del OH, se numeran de forma que reciban los localizadores más bajos desde el grupo OH, y se ordenan por orden alfabético. En caso de que haya varias opciones, decidirá el orden de preferencia alfabético de los radicales.
Comienza a contar por el grupo OH y en el sentido en que se consigan localizadores más bajos para los radicales. Nombra los radicales con los localizadores seguidos de benceno terminado en -ol.
Aldehídos
Se caracterizan por tener un grupo carbonilo (C=O) en un carbono primario.
Sus nombres provienen de los hidrocarburos de los que proceden, pero con la terminación "-al".
Si hay dos grupos aldehídos, se utiliza el término "-dial".
Pero si son tres o más grupos aldehídos, o este no actúa como grupo principal, se utiliza el prefijo "formil-" para nombrar los grupos laterales.
Éteres
Son compuestos que resultan de la unión de dos radicales alquílicos o aromáticos a través de un puente de oxígeno (-O-).
Se nombran interponiendo la partícula "-oxi-" entre los dos radicales. Se considera el compuesto como derivado del radical más complejo, así diremos metoxietano, y no etoximetano.
También podemos nombrar los dos radicales, por orden alfabético, seguidos de la palabra "éter".
En éteres complejos podemos emplear otros métodos:
- Si los grupos unidos al oxígeno son iguales y poseen una función preferente sobre la éter, después de los localizadores de la función éter se pone la partícula oxi- y el nombre de los grupos principales.
- Si aparecen varios grupos éter, se nombran como si cada uno substituyera a un CH2 a través de la partícula -oxa-.
- Si un grupo éter está unido a dos carbonos contiguos de un hidrocarburo, se nombran con la partícula epoxi-.
Señala los radicales. Después de nombrarlos por orden alfabético, escribe la palabra éter.
Cetonas
El grupo carbonilo (C=O) se encuentra en un carbono secundario.
Se pueden nombrar de dos formas:
- Anteponiendo a la palabra "cetona" el nombre de los dos radicales unidos al grupo carbonilo.
- Más habitualmente, como derivado del hidrocarburo por substitución de un CH2 por un CO, con la terminación "-ona", y su correspondiente número localizador, siempre el menor posible y prioritario ante dobles o triples enlaces.
Cuando la función cetona no es la función principal, el grupo carbonilo se nombra como "oxo".