Nomenclatura de Éteres, Ácidos Carboxílicos, Aminas y Amidas: Reglas y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Éteres (-O-)

Los éteres son compuestos que resultan de la unión de dos radicales alquílicos o aromáticos a través de un puente de oxígeno.

Reglas de Nomenclatura de Éteres

  1. Se selecciona la cadena de carbono-carbono más larga y se identifica con el nombre del alcano correspondiente.
  2. Se cambia la terminación “il” o “ilo” del otro hidrocarburo y se modifica por la terminación “oxi”.
  3. Se combinan los dos nombres de los pasos anteriores, dando primero el nombre del alcoxi para formar luego el nombre del éter.

Ácidos Carboxílicos

Los ácidos carboxílicos constituyen un grupo de compuestos caracterizados porque poseen un grupo funcional llamado grupo carboxilo o grupo carboxi (–COOH).

Reglas de Nomenclatura de Ácidos Carboxílicos

  • Se utiliza el sufijo “oico” detrás del nombre del hidrocarburo, anteponiendo la palabra “ácido”.
  • El carbono número uno siempre será el que contenga el grupo carboxilo.
  • En el caso en que se tengan dos grupos carboxilos, se le coloca el sufijo “dioico”.
  • En el caso de los ácidos aromáticos, se nombran las posiciones y el radical unido al anillo del benceno, anteponiendo la palabra "ácido" y el sufijo "oico".

Aminas (-NH2)

Las aminas son compuestos químicos orgánicos que se consideran derivados del amoníaco y resultan de la sustitución de uno o varios de los hidrógenos de la molécula de amoniaco por otros sustituyentes o radicales.

Reglas de Nomenclatura de Aminas

  • Las aminas se pueden nombrar como derivados de alquilaminas o alcanoaminas.
  • Si un radical está repetido varias veces, se indica con los prefijos di-, tri-, etc.
  • Si la amina lleva radicales diferentes, se nombran alfabéticamente.
  • Los sustituyentes unidos directamente al nitrógeno llevan el localizador N.
  • Si en la molécula hay dos grupos amino sustituidos, se emplea N,N'.

Amidas

Una amida es un compuesto orgánico que consiste en una amina unida a un grupo acilo, convirtiéndose en una amina ácida (o amida). Por esto, su grupo funcional es del tipo RCONH'', siendo CO un carbonilo, N un átomo de nitrógeno, y R, R' y R'' radicales orgánicos o átomos de hidrógeno.

Reglas de Nomenclatura de Amidas

  • Los nombres comunes de las amidas se forman mencionando el o los grupos alquilo en orden alfabético, seguidos del sufijo “-amida”.
  • En las amidas secundarias y terciarias, si un radical se repite, se utilizan los prefijos “di-” o “tri-“. Para evitar confusiones, se escoge el radical de mayor valor y los demás se nombran anteponiendo una N para indicar que están unidos al átomo de nitrógeno.
  • Las amidas son grupos prioritarios frente a aminas, alcoholes, cetonas, aldehídos y nitrilos.

Entradas relacionadas: