Nomenclatura Esencial de Entramados y Forjados: Componentes de Carpintería Estructural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Técnicas Constructivas: Entramados

Los entramados son obras de carpintería que constituyen la armazón o esqueleto resistente de un conjunto o elemento constructivo. Los entramados pueden ser verticales, horizontales o inclinados. En cada uno de estos casos se denominan:

  • Verticales: Entramado de muros.
  • Horizontales: Entramado de suelos y techos.
  • Inclinados: Entramado de cubierta.

Componentes de un Entramado Vertical

Piezas Horizontales

Carrera
Viga horizontal colocada en los muros y destinada a recibir el apoyo de otras piezas o para enlace de construcciones, como por ejemplo, las vigas que constituyen el forjado de los pisos.
Dintel
Madero que forma la parte superior de puertas, ventanas u otros huecos.
Peana
Madero que constituye la parte inferior de un vano.
Solera
Madero horizontal destinado a que descansen en él otras piezas horizontales, verticales o inclinadas.
Solera de piso (también, sobrecarrera)
Solera dispuesta sobre las vigas que constituyen el forjado de los pisos.
Sopanda
Madero horizontal que en ambos extremos se apoya en pies derechos por medio de unas piezas inclinadas llamadas jabalcones y que sirve para refuerzo de piezas de mayor longitud como las carreras.

Piezas Verticales

Cornijal
Pieza de madera que constituye la esquina de un entramado vertical.
Enano
Pieza de madera de pequeña longitud destinada a servir de enlace entre piezas horizontales, como el dintel y la carrera superior, o la peana y la solera.
Pie derecho
Madero colocado verticalmente para que carguen sobre él otras piezas. Se sitúa entre dos carreras consecutivas.
Virotillo o Puntal
Pieza de madera de menor tamaño que los pies derechos. Enlazan las carreras con los elementos inclinados.

Piezas Inclinadas

Cruz de San Andrés
Piezas de madera que se cruzan formando dos ángulos agudos y dos obtusos, resultando así una figura con forma de aspa.
Jabalcón
Madero ensamblado en uno vertical para apear otro horizontal o inclinado.
Riostra
Pieza de madera destinada a triangular los espacios rectangulares formados por los maderos horizontales y verticales, asegurando así la estructura de armazón.

Tabicado en los Entramados Verticales

Consiste en rellenar los espacios libres que dejan las piezas que forman los entramados. Estos espacios se denominan cuarteles.

Estos tabicados se forman con:

  • Cascote y yeso: Para colocar el cascote se hace un enlatado con listoncillos de madera en los paramentos. Para favorecer la adherencia y fortalecer el conjunto, se clavan unos clavos en la madera. También puede utilizarse tomiza (cuerda o soguilla de esparto).
  • Ladrillo y mortero de yeso: Los ladrillos se colocan en hiladas horizontales como en los muros de ladrillo. Puede ocurrir que el espesor de las piezas de madera no coincida con ninguna de las medidas del ladrillo; en este caso, se ha de recurrir a piezas especiales. Cuando la longitud de estos ladrillos está entre 20 y 22 cm, se llaman trabucos.

Entramados Horizontales

Entramados para Grandes Luces

Se colocan vigas maestras separadas entre sí más de 30 cm. Sobre ellas se colocan transversalmente las viguetas. En ocasiones, las viguetas no deben llegar hasta la viga, utilizándose entonces el brochal. Este es una pieza auxiliar que se encastra entre el muro y una vigueta o entre dos viguetas. El encastre puede ser con un auxiliar metálico, a cola de milano o a cola de milano con un refuerzo. La vigueta que muere en un brochal se llama madero cojo.

Forjados

En general, el forjado es el relleno de fábrica u otro material de cualquiera de los espacios libres comprendidos en un entramado. Hay varios tipos de forjados; unos dependen del sistema constructivo...

Entradas relacionadas: