Nomenclatura de Compuestos Orgánicos: Reglas Esenciales y Grupos Funcionales
Enviado por CARLOSEASYWIN y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB
Hidruros y Compuestos Inorgánicos Comunes
A continuación, se presentan algunos hidruros y compuestos inorgánicos comunes:
- Amoniaco (NH3)
- Fosfina (PH3)
- Arsina (AsH3)
- Borano (BH3)
- Estibina (SbH3)
- Silano (SiH4)
- Metano (CH4)
Hidrocarburos
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados exclusivamente por átomos de carbono e hidrógeno. Se clasifican principalmente en:
- Alcanos: Hidrocarburos saturados con enlaces simples. Su fórmula general es CnH2n+2.
- Alquenos: Hidrocarburos insaturados con al menos un doble enlace carbono-carbono. Su fórmula general es CnH2n.
- Alquinos: Hidrocarburos insaturados con al menos un triple enlace carbono-carbono. Su fórmula general es CnH2n-2.
Compuestos Aromáticos
Los compuestos aromáticos son derivados del benceno o de estructuras cíclicas relacionadas, caracterizados por su estabilidad y propiedades químicas particulares.
Monosustituidos
Son compuestos que presentan un solo radical unido al anillo aromático. Para nombrarlos, se indica primero el nombre del radical seguido de la palabra benceno. Al existir un único radical, no es necesario indicar su posición.
Derivados Halogenados
Los derivados halogenados son compuestos orgánicos formados por carbono (C), hidrógeno (H) y uno o más elementos halógenos (F, Cl, Br, I). Su nomenclatura sigue los siguientes pasos:
- Se elige la cadena principal, que debe contener el mayor número posible de átomos de carbono y los halógenos.
- Se numera la cadena principal de modo que los halógenos tengan los localizadores más bajos posibles.
- Finalmente, se nombra el compuesto indicando la posición y el nombre de los radicales halógenos (fluoro, cloro, bromo y yodo) en orden alfabético, seguido del nombre del hidrocarburo correspondiente.
Alcoholes (R-OH)
Los alcoholes son compuestos orgánicos que contienen uno o más grupos hidroxilo (-OH) unidos a un átomo de carbono saturado. Para su nomenclatura:
- Se numera la cadena principal de modo que el carbono unido al grupo -OH tenga el localizador más bajo posible.
- Se nombra de manera similar a los hidrocarburos, pero utilizando la terminación -ol.
- Primero se nombran los radicales por orden alfabético, luego se indican las posiciones de los posibles enlaces dobles o triples, y finalmente se indica la posición del grupo hidroxilo con el nombre del hidrocarburo terminado en -ol.
Éteres (R-O-R')
Los éteres son compuestos orgánicos caracterizados por un átomo de oxígeno unido a dos grupos alquilo o arilo. Para nombrarlos:
Cada radical unido al oxígeno se nombra por orden alfabético de manera separada, seguido de la palabra éter.
Aldehídos (R-CHO)
Los aldehídos son compuestos orgánicos que contienen un grupo carbonilo (-CHO) en el extremo de una cadena carbonada. Para su nomenclatura:
Se nombran teniendo en cuenta que, al numerar la cadena principal, se debe empezar por el carbono del grupo carbonilo (-CHO), y la terminación del compuesto es -al.
Cetonas (R-CO-R')
Las cetonas son compuestos orgánicos que contienen un grupo carbonilo (-CO-) unido a dos átomos de carbono dentro de la cadena. Para nombrarlas:
Cada radical unido al grupo carbonilo (-CO-) se nombra por orden alfabético de manera separada, seguido de la palabra cetona.
Ácidos Carboxílicos (R-COOH)
Los ácidos carboxílicos son compuestos orgánicos que contienen un grupo carboxilo (-COOH). Para su nomenclatura:
- Se elige la cadena principal, que es la cadena de carbonos más larga que incluye al grupo carboxilo.
- Se numera la cadena principal empezando por el carbono del grupo carboxilo (-COOH).
- Una vez numerada la cadena principal, el nombre del compuesto se forma con la palabra ácido, seguida de las posiciones de los radicales junto a sus respectivos nombres, y finalmente el nombre del hidrocarburo con la terminación en -oico.
Ésteres (R-COOR')
Los ésteres son derivados de los ácidos carboxílicos, formados por la sustitución del átomo de hidrógeno del grupo -OH de un ácido (-COOH) por un radical alquilo o arilo (-COOR'). Para nombrarlos:
Se nombra sustituyendo el sufijo -ico del ácido del que provienen por el sufijo -ato, seguido de la palabra de y terminando con el nombre del radical que ha sustituido al hidrógeno.
Aminas
Las aminas se forman a partir de la sustitución de uno o más átomos de hidrógeno de la molécula de amoníaco (NH3) por radicales alquilo o arilo. Para su nomenclatura:
- Primero se elige la cadena principal, que será la más larga unida al átomo de nitrógeno.
- A continuación, se nombran los radicales por orden alfabético. Para indicar las posiciones de los radicales unidos al átomo de nitrógeno, se utilizará la letra N.
- Por último, se añade el nombre de la cadena principal junto al sufijo -amina.
Amidas
Las amidas son derivados de los ácidos carboxílicos, formados por la sustitución del grupo hidroxilo (-OH) de los ácidos por el grupo amino (-NH2). Para nombrarlas:
Se nombran sustituyendo las terminaciones -ílico, -oico o -ico del ácido del que proceden por la palabra amida, y se elimina la palabra "ácido".
Nitrilos (R-CN)
Los nitrilos son compuestos orgánicos que contienen el grupo ciano (-CN). En esta nomenclatura, se considera que el compuesto deriva de un ácido carboxílico. Para nombrar estos compuestos:
- Se sustituye la terminación -oico o -ico del ácido correspondiente por la terminación -onitrilo.
- En el caso de que el ácido terminase en -carboxílico, se sustituye por -carbonitrilo.
Prefijos Numéricos en Nomenclatura Orgánica
Estos prefijos se utilizan para indicar el número de átomos de carbono en la cadena principal de un compuesto orgánico:
- 1 átomo: Met-
- 2 átomos: Et-
- 3 átomos: Prop-
- 4 átomos: But-
- 5 átomos: Pent-
- 6 átomos: Hex-
- 7 átomos: Hept-
- 8 átomos: Oct-
- 9 átomos: Non-
- 10 átomos: Dec-
- 11 átomos: Undec-