Nomenclatura y Características de Compuestos Orgánicos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Alquinos (≡)

Son hidrocarburos que contienen un triple enlace carbono-carbono.

Reglas de Nomenclatura para Alquinos

  • Se comienza a numerar la cadena principal por el carbono más próximo al triple enlace.
  • El carbono del triple enlace debe tener el número localizador más bajo posible.
  • La nomenclatura de los alquinos es similar a la de los alquenos, con la excepción de su terminación, que es “-ino”.

Hidrocarburos Alifáticos Insaturados

Son aquellos compuestos que presentan más de un enlace múltiple (doble o triple) en su estructura. Entre ellos se encuentran:

  • Dienos: Hidrocarburos con dos dobles enlaces.
  • Trienos: Hidrocarburos con tres dobles enlaces.
  • Diinos: Hidrocarburos con dos triples enlaces.
  • Triinos: Hidrocarburos con tres triples enlaces.

Hidrocarburos Cíclicos

Son hidrocarburos que contienen anillos con enlaces sencillos, formando cadenas cerradas.

Muchos hidrocarburos cíclicos poseen propiedades útiles; por ejemplo, el ciclopropano es un anestésico que se utiliza ocasionalmente en cirugía.

Reglas de Nomenclatura para Hidrocarburos Cíclicos

  • Se nombran añadiendo el prefijo “ciclo-” al nombre del hidrocarburo alifático correspondiente con el mismo número de átomos de carbono.
  • Cuando no están saturados (contienen dobles o triples enlaces), se indica la posición de la insaturación con las terminaciones ya conocidas: -eno, -dieno, -trieno, etc.

Alcoholes (Grupo Hidroxilo -OH)

En química orgánica, se denomina alcohol a aquellos compuestos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno enlazado covalentemente a un átomo de carbono.

Reglas de Nomenclatura para Alcoholes

  • Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contenga el grupo -OH.
  • Se numera la cadena principal de modo que el grupo -OH obtenga el localizador más bajo posible. El grupo hidroxilo tiene preferencia sobre cadenas carbonadas, halógenos, dobles y triples enlaces.
  • El nombre del alcohol se construye cambiando la terminación “-o” del alcano con igual número de carbonos por el sufijo “-ol”.

Fenoles

Los fenoles, o compuestos fenólicos, son compuestos orgánicos cuyas estructuras moleculares contienen al menos un grupo fenol, es decir, un anillo aromático unido directamente a, al menos, un grupo hidroxilo (-OH).

Aldehídos

Reglas de Nomenclatura para Aldehídos

  • Se comienza a numerar por el carbono del grupo aldehído (que siempre es el carbono 1) y se selecciona la cadena más larga que lo contenga.
  • Se identifican los radicales y se ordenan alfabéticamente.
  • Se cambia la terminación “-o” del alcano correspondiente por el sufijo “-al”.
  • Si la molécula contiene dos grupos aldehído, se le agrega el sufijo “-dial”.

Cetonas

Reglas de Nomenclatura para Cetonas

  • Para la nomenclatura común, se nombran los grupos alquilo o arilo unidos al carbono del grupo carbonilo en orden alfabético, seguido de la palabra “cetona”.
  • Para la nomenclatura IUPAC, se cambia la terminación “-o” del alcano correspondiente por el sufijo “-ona”.
  • Si la cadena principal es más larga de cuatro carbonos, se numera de modo que el grupo carbonilo obtenga el menor número localizador posible.
  • Si en la cadena carbonada hay más de un grupo carbonilo, se utilizan los sufijos “-diona” (para dos) o “-triona” (para tres).

Entradas relacionadas: