Nocicepción, Dolor Visceral y Sensibilidad Somática: Mecanismos y Alteraciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 724,29 KB
Sistema de Opioides Cerebrales
Existe más de una docena de opioides en diferentes puntos del Sistema Nervioso Central (SNC), los cuales son productos de la degradación de: proopiomelanocortina, proencefalina y prodinorfina.
- β-endorfina: se encuentra en el hipotálamo e hipófisis.
- Met-encefalina y dinorfina: se encuentran en el tronco del encéfalo y médula espinal.
Estos opioides propician la inhibición presináptica y postsináptica de las fibras para el dolor tipo C y Aδ al hacer sinapsis en las astas dorsales.
Nocicepción
Es el componente sensorial del dolor. Se manifiesta como un mecanismo electroquímico que incluye:
- Transducción
- Transmisión
- Modulación
- Percepción
Transducción
Es la conversión del estímulo nocivo de la señal química a una señal eléctrica por la terminación nerviosa.
Transmisión
Es la propagación de la señal eléctrica a lo largo de las vías nociceptivas. En este proceso interviene el sodio (Na+).
Modulación
Es la alteración de la señal nociceptiva dentro del asta dorsal de la médula espinal. Aquí se entrecruzan las terminaciones nerviosas, liberando neurotransmisores y neuromoduladores que inhiben, amplifican o alteran la señal sensorial.
Percepción
Es el proceso en el que se interpretan los impulsos nociceptivos y se suman a factores cognitivos y emocionales para crear la experiencia subjetiva del dolor.
Dolor Referido
Es el dolor que se percibe en una parte del cuerpo situada bastante alejada del tejido que lo origina. Es importante para el diagnóstico clínico de dolencias viscerales, en las que puede ser el único signo.
Mecanismo:
Localización del Dolor Procedente de Vísceras
Cuando el dolor visceral queda referido a la superficie, se localiza en el dermatoma del que procedía este órgano visceral en el embrión. Por ejemplo, el corazón entre C3 y T5, y el estómago entre T7 y T9.
Dolor Visceral
Cualquier fenómeno que produzca estimulación difusa de las terminaciones nerviosas para el dolor en una víscera provoca dolor intenso. Por ejemplo, la isquemia intestinal. Se utiliza para el diagnóstico de inflamación, infección o padecimientos en las vísceras.
Causas de Dolor Visceral
Isquemia:
- Bradicinina
- Enzimas proteolíticas
Estímulos químicos:
- Jugo gástrico
Espasmo de vísceras huecas:
- Estimulación mecánica e isquemia
Hiperdilatación de víscera hueca
Dolor Parietal Provocado por Enfermedades Viscerales
El peritoneo parietal tiene una amplia inervación dolorosa de nervios raquídeos periféricos. Es de carácter agudo.
Transmisión del dolor visceral y parietal:
- Visceral verdadero: referido.
- Parietal: se localiza directamente sobre la zona dolorosa.
Alteraciones del Dolor y Otras Sensibilidades Somáticas
Hiperalgesia
- Primaria: vía demasiado excitable.
- Secundaria: facilitación.
Herpes Zóster
El virus del herpes infecta un ganglio raquídeo.
Tic Doloroso
Dolor lancinante de la zona inervada por el 5º y 9º par craneal.
Síndrome de Brown-Séquard
Se bloquea la función motora del mismo lado por debajo de la sección. Las sensaciones de dolor, calor y frío desaparecen en 2 a 6 dermatomas del lado opuesto. Las sensaciones cinestésicas, posicionales, de vibración, localización puntual y distinción entre 2 puntos se pierden del mismo lado. El tacto ligero se altera y el tacto grosero no.
Cefalea
Es el dolor referido desde estructuras profundas.
Origen:
- Intracraneal
- Extracraneal
Cefaleas de Origen Intracraneal
Cefalea de meningitis:
Inflamación de las meninges.
Jaqueca:
Fenómenos vasculares anormales pródromos.
Cefalea alcohólica:
Por su naturaleza tóxica irrita las meninges.
Cefalea por estreñimiento:
De los productos tóxicos absorbidos.
Por descenso de presión del líquido cefalorraquídeo (LCR):
El retiro de 20 ml elimina parte del componente de flotación cerebral.
Cefalea de Origen Extracraneal
Por espasmo muscular:
Tensión emocional, músculos espásticos.
Irritación de senos nasales y paranasales:
Por infección o procesos irritantes.
Por trastornos oculares:
Intentos excesivos para enfocar y por irradiación excesiva.
Sensibilidad Térmica
Hay 3 tipos de receptores: frío, calor y dolor. Están situados debajo de la piel en puntos sueltos separados entre sí. Hay de 3 a 10 veces más receptores para el frío. El número varía en distintas zonas: 15 a 25 puntos para el frío en los labios, 3 a 5 en los dedos de la mano y menos de 1 en el tronco.
Integración Sensitivo-Motora
La integración sensitivo-motora es un proceso cerebral que permite, mediante operaciones neuronales complejas, la ejecución de una determinada conducta motora voluntaria en respuesta a exigencias específicas del entorno.