Noche oscura del alma estructura partes y subpartes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB
San Juan de la Cruz
Nacíó en Fontiveros en 1542, y desde muy pequeño se adentro en el tema religioso. En 1577,debido a que se gano muchos enemigos, fue a la cárcel donde utilizo todo ese tiempo para escribir.
Tema:
En sus versos explica sus vivencias místicas, es decir, las vivencias que sentía en contacto directo con Dios. Para explicar esta experiencias utilizaba metáforas y símbolos de la poesía amorosa.
“ Noche oscura del alma”
Argumento:
En este poema la amada se escapa sigilosamente durante la noche para volver a reencontrarse con su amado. Este poema se tiene que leer como una alegoría de las ansias que tiene el alma ( en este caso la amada) de liberarse de la cárcel ( de las cosas del mundo) y unirse con Dios ( en este caso con el amado).
En la estructura del poema se desarrollan tres vías que tienen que recorrer el alma para unirse con Dios.
1ª PARTE: vía purgativa
-estrofa 1ª y 2ª (versos 1 al 10)
La Amada (el alma) busca a Dios en secreto en medio de la noche.
2ª PARTE: vía iluminativa, podemos dividirla en dos subgrupos:
- estrofas 3ª y 4ª (versos del 11 al 20)
La fe ilumina al alma en este camino hacia Dios.
-estrofas 5ª (versos del 21 al 25)
Se pueden ver exclamaciones de agradecimiento a la noche que le ha permitido llegar junto al Amado (Dios).
3ª PARTE: vía unitiva
-estrofas sexta, séptima y octava (versos del 26 al 40)
Uníón de la Amada y el Amado, el alma se uno definitivamente con Dios.
Métrica y rima
Este poema está formado por 8 liras. Cada estrofa costa de dos endecasílabos (el segundo y quinto verso)
Y tres heptasílabos.
Su rima es consonante y la rima se distribuye:
7ª,
11B,
7ª ,
7b,
11B.
“ Cántico espiritual”
Argumento:
En este poema hay la misma interpretación de la Noche oscura del alma , en este caso la mujer ha perdido a su esposo, al cual lo busca entre montes y riberas, prados y bosques, hasta que logran recuperarlo en un gozoso reencuentro.
En este aparecen también la vía purgativa, vía iluminativa y la vía unitiva.
1ª parte (Estrofa
1 a 4): La esposa se queja por haber perdido al amado. Corresponde a la Vía purgativa.
2ª parte (Estrofa 5 a 12 ) Preguntas a las criaturas y sus respuestas. Corresponde a la Vía iluminativa.
3ª parte (Estrofa 13 a 40): A partir de su encuentro en la fuente, se efectúa un impresionante ascenso afectivo, la obra adquiere fuerza expresiva con la uníón de los enamorados.
Métrica y rima
:
Aparecen 40 liras, donde en cada se estructura por cinco versos, en el cual en el segundo y quinto son versos endecasílabos y los versos 1,3,4 son heptasílabos.
La rima es consonante y la rima es :
7a
11B
7a
7b
11B
Receptor:
En este caso hay dos receptores debido a que aparecen en el mismo el esposo y la mujer, entonces ambos actúan en algún momento del poema como receptor.