La Noche Estrellada de Van Gogh: Simbolismo, Contexto y Legado Artístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Noche Estrellada: Descripción y Simbolismo

Se observa una pintura de caballete de óleo sobre lienzo de 73 x 92 cm. Es una obra figurativa que representa un paisaje nocturno. En primer término, aparecen dos cipreses. Uno, el mayor, se eleva hasta el límite superior del lienzo, y el otro, de dimensiones más reducidas, adquiere formas llameantes. Dos enormes espirales que se enroscan transmiten su agitación al cielo intensamente azul. Once estrellas iluminan el firmamento, mientras una enigmática luna de color naranja se confunde con un astro mayor que el resto, probablemente el sol. Una brillante luz amarilla se extiende por todo el horizonte.

Una ciudad en primer plano está trazada con líneas rectas y a partir de formas geométricas básicas, mientras las pinceladas sinuosas y rápidas del artista se transforman en estrellas del firmamento. La paleta cromática utilizada por el artista en este lienzo no pretende ser fiel al modelo. El verde de los cipreses y el amarillo de las luces celestes y de las ventanas mitigan la presencia del azul que todo lo invade.

El Postimpresionismo: Definición y Contexto

Postimpresionismo es un término histórico-artístico que se aplica a los estilos pictóricos de finales del siglo XIX y principios del XX, posteriores al Impresionismo.

Datación de la Obra

La obra fue creada en 1889, en el último tercio del siglo XIX.

Función y Significado de la Obra

La función de la obra es decorativa. Un paisaje nocturno repleto de estrellas sirve al artista de excusa para expresar su aproximación mística a la naturaleza y su profunda angustia vital.

Influencia Artística de Van Gogh

La obra de Van Gogh ahonda en el uso del color como recurso expresivo, siguiendo el camino abierto por Delacroix, a quien siempre admiró. Ha influido en artistas como Matisse. Los expresionistas alemanes pertenecientes al grupo Die Brücke también imitaron algunos rasgos del artista.

Contexto Histórico y Socioeconómico (Finales del Siglo XIX - Principios del XX)

A finales del siglo XIX y comienzos del XX, Europa dominaba el mundo. La segunda fase de la Revolución Industrial se caracteriza por un capitalismo bien estructurado y la economía liberal. Su sociedad reposa en los valores morales de la burguesía dominante: el dinero y el trabajo. Su crecimiento económico se ve acompañado de la miseria obrera. Sin embargo, Europa vivía en un estado de paz armada, lleno de conflictos. El resultado fue la organización de las potencias en bloques de alianzas que terminaron por agravar la tensión.

Vincent van Gogh: Pionero del Postimpresionismo

La Noche Estrellada del holandés Vincent van Gogh, uno de los pintores postimpresionistas más renombrados y uno de los precursores del arte contemporáneo. Usa colores violentos y arbitrarios, y el afán expresivo de su obra lo llevó a ir más allá del Impresionismo y abrir un mundo de posibilidades a los expresionistas. A los 27 años decidió hacerse pintor e inició un lento aprendizaje, tomando al principio a artistas como Millet. Combinó una paleta más bien clara con la descomposición de los objetos pictóricos en minúsculos pincelados de colores puros que el ojo del espectador debía reconstruir para formar un todo.

Entradas relacionadas: