La Noche Estrellada de Van Gogh: Historia, Significado y Estilo Postimpresionista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

A) Catalogación de "La Noche Estrellada"

Ubicación y Pertenencia

Desde 1941, La Noche Estrellada forma parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).

Autor

Es una obra maestra del pintor postimpresionista Vincent van Gogh (Groot Zundert, 1853 - Auvers-sur-Oise, 1890).

Cronología

1889

Tipología y Estilo Artístico

El cuadro de Van Gogh es, sin duda (por técnica y cronología), postimpresionista, pero ya anticipa el expresionismo. Las pinceladas son altamente expresivas, fuertes y desordenadas, con gran dinamismo. Los colores son oscuros, pero potentes y puros. Se aproxima a lo que es el surrealismo. Imágenes "deformes" se encuentran en el cubismo, donde el concepto de la tridimensionalidad puede aparecer mostrando en un solo plano todas las caras de un cuerpo. Utiliza óleo sobre lienzo.

Localización Actual

Nueva York (MoMA).

B) Biografía del Autor: Vincent van Gogh

La obra fue pintada en el año 1889, el mismo año en que Van Gogh se arrancó el lóbulo de la oreja después de una fuerte discusión con su amigo Gauguin. Poco tiempo después, regresó a su Casa Amarilla, donde empezó a pintar de nuevo. Más adelante, ingresó en el hospital de Saint-Paul-de-Mausole en Saint-Rémy-de-Provence, donde comenzó a sufrir alucinaciones y ataques epilépticos, sin recibir un tratamiento adecuado. Comenzó a pintar en el jardín del hospital, donde había cipreses. Van Gogh se comportaba de manera violenta con otras personas, llegó a intoxicarse al ingerir pintura y se sentía acosado por las alucinaciones, lo cual se refleja en la obra La Noche Estrellada.

C) Características Estilísticas

La Noche Estrellada, obra de Vincent van Gogh, pertenece al postimpresionismo. Dicha corriente surge en Francia hacia 1880. Sus principales características son:

  • Utiliza el color y la luz de los impresionistas, pero con mayor intensidad.
  • Se realiza al aire libre.
  • Es más consciente y emocional que el impresionismo.
  • No es una corriente en sí, sino más bien una agrupación de pintores individualistas.

D) Interpretación Conceptual de la Obra

La Noche Estrellada toma como base la vista que Van Gogh tenía desde su habitación en el asilo psiquiátrico cerca de Saint-Rémy, en la Provenza: un campo de trigo con las montañas al fondo. A esto, añade los elementos que le convienen, como el ciprés y el pueblo con la iglesia, creando una amalgama.

Es un paisaje nocturno, manifestando interés por la expresión de los colores de la noche, además del sentido de esta como tiempo de misterio, soledad y angustia. La obra tiene dos partes bien diferenciadas: abajo está la tierra, con el pueblo, del que destaca la aguja de la iglesia; hay luz en algunas ventanas. Arriba está el cielo, con la luna y las estrellas, irradiando su luz desde formas circulares. El firmamento es muy dinámico, con flujos ondulantes que se combinan entre sí; la claridad que rodea la cresta podría ser la primera luz del mañana.

Un ciprés, a la izquierda, establece el primer plano, dando un efecto de profundidad y uniendo las dos partes: tierra y cielo.

El pintor ha utilizado su pincelada característica, dibujando claramente cada trazo, entonando el cuadro en la gama de los azules y verdes, y dándole, en contraste, a los focos de luz (casas y astros) un amarillo muy vivo. Este trazo va cubriendo la tela, como tejiéndola con puntadas que van formando las diferentes cosas, creando ritmos diferentes: circulares para los astros, ondulantes para el firmamento, en forma de tirabuzones para la vegetación del fondo, de trazos rectos para las casas, y serpenteantes y verticales para el ciprés. Esta composición le otorga al conjunto un carácter vibrante, decidido y esbelto.

Así pues, el ciprés, el pueblo y también la posición de las estrellas (que no son las de mayo de 1889, cuando Van Gogh las pintó) resultan de la voluntad creadora del artista y no de una observación fiel del paisaje. Es más, la iglesia tiene el perfil de las holandesas, haciendo memoria del Norte, y es muy diferente de la que hay en Saint-Rémy.

Entradas relacionadas: