Niveles y Tipos de Lenguaje: Guía Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
Lenguaje, Lengua y Habla
Lenguaje: Facultad de comunicación del ser humano.
Lengua: Cada uno de los sistemas de signos en los que se concreta el lenguaje.
Habla: Cada una de las realizaciones concretas e individuales de la lengua correspondiente.
Niveles del Lenguaje
Nivel Fonético
Se ocupa del plano oral de la lengua. Las unidades lingüísticas que usa son el fonema y el sonido:
- Fonema: Es la unidad mínima abstracta que no posee significado.
- Sonido: Es la representación concreta o individual de un fonema pronunciado por una persona.
Nivel Morfosintáctico
Estudia la lengua desde el punto de vista morfológico y sintáctico. Este nivel estudia las clases de morfemas, de palabras y su estructura; los morfemas son unidades mínimas de la lengua que poseen significado léxico o gramatical. Las palabras se clasifican según sus morfemas y su posible función sintáctica.
Nivel Sintáctico
Estudia la función de las palabras en un contexto determinado. Las palabras se combinan en sintagmas y oraciones.
Nivel Semántico
Este nivel estudia todo lo relacionado con el significado léxico de las palabras y, por tanto, con los lexemas. El significado de una palabra se caracteriza por la combinación de una serie de rasgos mínimos llamados semas. Las palabras o unidades léxicas pueden agruparse en subconjuntos léxicos, llamados campos semánticos. Por otro lado, la correspondencia de significante y significado no es simple y única.
Propiedades Textuales
Adecuación
A la situación comunicativa, hay que tener en cuenta:
- El receptor a quien se dirige.
- Que haya un objetivo claro y se utilicen los medios adecuados.
- Utilizar el registro apropiado.
- Adecuación al tema.
- Tener en cuenta el ámbito concreto en que se produce.
Coherencia
Propiedad del texto que hace que pueda ser percibido como una unidad comunicativa y no como una sucesión de enunciados sin relación. La coherencia es de naturaleza semántica. Un texto es coherente cuando tiene sentido.
Cohesión
Es una propiedad básicamente sintáctica que trata de cómo se relacionan formalmente los elementos de un enunciado para que la información sea comprensible. Sus mecanismos son: referencia, deixis, sustitución, elipsis, isotopía, cohesión léxica, conectores.
Tipos de Lenguaje
Lenguaje Coloquial
Es propio de un ambiente familiar, para la comunicación con personas allegadas, permite un tipo de expresión más relajado y espontáneo. En dicho nivel se expresan pensamientos, sentimientos, etc. El registro coloquial tiende a respetar la norma y, si no lo hace, no es por el desconocimiento de ella, sino por la situación comunicativa.
Lenguaje Científico
El lenguaje científico o culto, solo puede ser utilizado por aquellos hablantes con nivel culto. Este nivel trata de buscar la precisión y de manifestar el máximo de conceptos con el mínimo de palabras. El nivel culto se encuentra en textos escritos de carácter científico, humanístico y literario. Su ideal de claridad y función intelectual determinan que sea especialmente denotativo y referencial.
Lenguaje Literario
Es un tipo de lenguaje en el que las palabras se seleccionan y ordenan cuidadosamente para lograr una mayor calidad y belleza en el uso de la lengua. El lenguaje literario se caracteriza por la connotación y por la búsqueda de expresividad original, que es uno de los elementos de la función poética.
Tipos de Textos
Textos Científicos y Técnicos
Los textos científicos son los propios de las ciencias físico-naturales. Los técnicos se refieren a las disciplinas que suponen la aplicación práctica de esas ciencias. Sus características son:
- Universalidad de sus mensajes.
- Claridad y objetividad.
- Terminología específica.
- Suelen ser expositivo-argumentativos o descriptivos.
Textos Publicitarios
Su objetivo es comercial, tratan de convencer al receptor para que adquiera determinados bienes, ideas o servicios. Se caracterizan por:
- Emisor y receptor múltiples.
- Funciones predominantes (fática, apelativa y poética).
- Uso de códigos verbales y no verbales.
- Uso de eslóganes.
Textos Jurídico-Administrativos
Pueden ser legislativos, jurídicos, doctrinales o resoluciones, son los que recogen las normas que regulan la vida de los ciudadanos o los derivados de la puesta en práctica de la legislación.
Textos Literarios
(Se necesita más información para desarrollar este apartado)
Textos Humanísticos
Materias que tienen por objeto el estudio del hombre de forma integral: su historia, cultura, su idioma, pensamiento, comportamiento, actividades... Se caracterizan por:
- Centrarse en el ser humano y sus productos culturales.
- Presencia de citas, referencias y argumentos.
- Suelen ser teóricos, especulativos y reflexivos.
Textos Periodísticos
Se pueden clasificar en dos grupos:
- Subgéneros informativos (noticia y reportaje).
- Subgéneros de opinión: entrevista, editorial, artículo de opinión, crónica, artículo de crónica cultural.