Niveles de Organización Ecológica y Funciones Vitales de los Organismos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Niveles de Organización Ecológica
La ecología puede ser estudiada en varios niveles. Los niveles de organización ecológica van de lo más simple a lo más complejo, ya que cada uno de ellos presenta características principales y, a su vez, se relacionan entre sí. Las características de cada nivel son:
Especie
Un conjunto de organismos o individuos que presentan las mismas características. Pueden reproducirse entre sí, compartiendo el mismo hábitat.
Población
Son conjuntos de individuos u organismos de la misma especie que comparten un territorio. Por ejemplo: una población de jirafas, elefantes y cebras compartiendo el territorio de la sabana africana.
Funciones Vitales de los Organismos
Función de Nutrición
La nutrición es un proceso de alimentación que consiste en obtener la materia y la energía que los organismos necesitan para vivir. Existen dos tipos de nutrición:
- Autótrofa: Es la nutrición que realizan las plantas y vegetales. Se llama fotosíntesis. En este proceso, las células de la planta incorporan sustancias sencillas que obtienen del ambiente, como agua y minerales. Junto con el dióxido de carbono que obtienen del aire y la energía lumínica que obtienen del sol, las integran a través de la membrana plasmática y las transforman en sustancias complejas.
- Heterótrofa: Son organismos incapaces de fabricar sus alimentos, por lo cual los obtienen del exterior o del ambiente. Luego comienza la digestión celular que los transforma en sustancias más simples.
Función de Reproducción
Es la capacidad que tienen ciertos organismos de crear o generar otro organismo parecido al progenitor, asegurando así la supervivencia de la especie a lo largo del tiempo. Los tipos o modos de reproducción en animales pueden ser:
- Oviparos: Son aquellos organismos en los cuales el desarrollo de las crías termina fuera del cuerpo de la madre, es decir, nacen de un huevo. Por ejemplo: peces, aves, crustáceos, etc.
- Vivíparos: Organismos en los cuales el embrión se desarrolla dentro del vientre de la madre hasta su nacimiento. Por ejemplo: perros, gatos, vacas, etc.
- Ovovivíparos: Organismos en los cuales sus crías nacen de un huevo, pero el huevo permanece dentro del vientre de la madre hasta su total desarrollo, como en el caso de las tortugas, víboras y cocodrilos, etc.
Función de Regulación
En esta función, los organismos regulan los procesos que se dan en su interior y deben intercambiar materia y energía con el medio circundante para mantener condiciones estables de su medio interno. Al variar el medio, el organismo puede reaccionar y de esta manera restablece las condiciones internas de su organismo.
Relaciones Tróficas y Flujo de Energía
Las relaciones tróficas entre estos niveles establecen una cadena alimentaria. Cada uno de sus integrantes se alimenta del organismo que lo precede y, a la vez, es comido por el que lo sigue. La energía de un organismo que sirve de alimento para otro no es aprovechada por completo por el consumidor. Entre un nivel trófico y el siguiente, solo se transfiere el 10% de la energía. Un herbívoro como la mara utiliza esta parte de su energía para vivir, correr, caminar y reproducirse. Por esta razón, el zorro que se come al herbívoro no recibe el 100% de la energía que la mara tomó de las plantas.
El nivel trófico que ocupa una población de individuos de la misma especie está dado por la forma en que obtienen materia orgánica y energía. Quedan definidos tres niveles tróficos:
- Productores: Se incluyen a todos los organismos autótrofos capaces de transformar las sustancias simples en complejas, utilizando la energía del sol. Los más conocidos son los vegetales verdes, las algas o algunas bacterias capaces de realizar fotosíntesis.
- Consumidores: Organismos que obtienen energía alimentándose de otros organismos.
- Descomponedores o Saprofitos: Organismos que obtienen energía de la materia orgánica muerta.