Niveles de Organización Biológica y Tipos de Tejidos en Animales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Niveles de Organización Biológica
Un organismo multicelular es mucho más complejo de lo que hemos dicho hasta ahora. Veamos los distintos niveles de organización:
- Célula: Todo individuo multicelular está compuesto por millones de células diferentes.
- Tejido: Las células se agrupan por función, conformando los tejidos con funciones específicas, como por ejemplo el tejido muscular.
- Órgano: La disposición cercana de tejidos, cuyas funciones se complementan entre sí, establece órganos con una función específica. Como puede ser el estómago, formado por un tejido conectivo que lo sostiene en la cavidad abdominal, tejido muscular que lleva a cabo movimientos peristálticos, y el tejido glandular que produce el jugo gástrico y mucus que lo recubre, todos unidos para llevar a cabo parte de la digestión.
- Sistema: El trabajo mancomunado de algunos órganos de tejidos diferentes conforma sistemas o aparatos.
- Individuo: El funcionamiento sincrónico de todos los sistemas y aparatos del cuerpo permite que el organismo lleve a cabo todas sus funciones y sea un individuo.
Tipos de Tejidos Animales
Tejido Epitelial
Está formado por células pequeñas que están unidas estrechamente, formando capas que cubren una superficie. Se encuentra recubriendo el cuerpo, ya sea externa o internamente. Sus funciones son de protección, secreción y percepción del medio ambiente.
Ejemplos:
- La piel es un epitelio que tiene como función la protección del cuerpo contra agentes externos y la sensación de estímulos externos.
- El epitelio estomacal tiene como función secretora, al producir jugo gástrico, y de absorción, al permitir el paso de ciertas sustancias alimenticias hacia la sangre.
- El epitelio respiratorio cubre a los pulmones y permite el intercambio gaseoso entre la sangre y el aire.
- El epitelio nasal tiene función meramente sensorial, ya que recibe los estímulos químicos del ambiente y los traduce en impulsos nerviosos.
Tejidos Conectivos
Están formados por pocas células unidas por una sustancia intercelular muy densa que las mantiene unidas.
- Tejido Sanguíneo: Está compuesto por una parte líquida, el plasma, y una sólida, los elementos figurados (células que se hallan flotando en el plasma), los cuales defienden al organismo contra agentes patógenos, y las plaquetas, células fragmentadas que participan en la cascada de coagulación sanguínea.
- Tejido Adiposo: Está formado por muchas células llamadas adipocitos, que tienen como función reservar gotas de grasa. Se encuentra distribuido en el cuerpo de acuerdo con el sexo y, en general, lo podemos encontrar debajo de la piel y sobre ciertos órganos, como el corazón.
- Tejido Cartilaginoso: El cartílago está conformado por células denominadas condrocitos y conforma un tejido elástico y resistente que se halla en el hombre en los extremos de los huesos, la nariz y las orejas de los niños, y luego queda restringido a la nariz y las orejas en el adulto.
- Tejido Óseo: Está formado por células llamadas osteocitos, que se hallan concéntricamente en canales dentro de los huesos, donde continuamente producen sales de calcio que se depositan alrededor de estos, dándole la dureza característica a los huesos. Su función es de sostén.
Tejido Muscular
Está formado por células alargadas denominadas fibras, las cuales contienen proteínas que les confiere a los músculos la propiedad contráctil.
- Músculo Estriado: Está conformado por fibras donde se pueden distinguir bandas claras y oscuras, compuestas por distintos tipos de proteínas. Es de control consciente.
- Músculo Liso: En su estructura no se pueden observar bandas. Es de control inconsciente.
- Músculo Cardíaco: Sus fibras presentan bandas, pero el control de este tipo de músculo es inconsciente.
Tejido Nervioso
Está conformado por dos tipos de células: las neuronas, las células nerviosas por excelencia, y las células gliales o células acompañantes.
Las neuronas tienen como función la recepción de estímulos externos, su traducción en impulsos nerviosos, su transmisión a los centros nerviosos correspondientes, su procesamiento o almacenamiento, la elaboración de señales de respuesta y su transmisión a los receptores.